Cómo conectar con tu intuición y aprender a escuchar a tu “yo interior”
- Redacción Qhali
- 14 abr
- 3 Min. de lectura
Aprender a escuchar a tu “yo interior” no es solo una cuestión de instinto, sino de autoconocimiento y confianza.
Foto: Freepik
La intuición es esa voz interna que nos guía en la toma de decisiones, incluso cuando no tenemos todos los datos a la mano. Se trata de una capacidad que todos poseemos, pero que muchas veces ignoramos debido al ruido externo y la influencia de factores racionales.
Según un estudio de la American Psychological Association (APA), las decisiones basadas en la intuición pueden ser tan precisas como las basadas en el análisis consciente, especialmente en situaciones complejas.
En el Perú, la psicóloga y terapeuta emocional Zulita Dioses explica que la intuición es el resultado de la experiencia acumulada, el subconsciente y la conexión con nuestras emociones. “Cuando aprendemos a silenciar el ruido externo y nos enfocamos en lo que realmente sentimos, podemos tomar decisiones más alineadas con nuestro bienestar”, señala.
¿Cómo funciona la intuición?
De acuerdo con la neurociencia, la intuición es un proceso que ocurre en el córtex prefrontal y la amígdala, áreas del cerebro involucradas en la toma de decisiones y el procesamiento emocional. Un estudio de la Harvard Business Review encontró que el 45% de los líderes empresariales exitosos confían en su intuición al tomar decisiones estratégicas.
La intuición se manifiesta de distintas maneras, como:
Un presentimiento o sensación en el cuerpo.
Un pensamiento recurrente que aparece sin explicación lógica.
Una sensación de certeza sin necesidad de pruebas concretas.
Cómo desarrollar y fortalecer la intuición
Para muchas personas, la intuición parece un don inalcanzable, pero en realidad se trata de una habilidad que puede entrenarse. Aquí algunas estrategias respaldadas por expertos:
Practicar la atención plena (mindfulness): Según la Asociación Peruana de Psicología Holística, la meditación y el mindfulness ayudan a reducir el ruido mental y a conectar con el presente, lo que facilita la percepción intuitiva.
Escuchar al cuerpo: La psicóloga clínica Shirley Gómez explica que las respuestas intuitivas suelen manifestarse físicamente, como una sensación de calma o incomodidad ante una decisión. “Aprender a identificar esas señales es clave para confiar en nuestra intuición”, menciona.
Llevar un diario de intuiciones: Anotar las corazonadas y evaluar posteriormente su precisión puede ayudar a reconocer patrones y fortalecer la confianza en esta habilidad.
Reducir la sobrecarga de información: La intuición funciona mejor cuando no estamos saturados de datos. Según un estudio de la Universidad de Princeton, el exceso de análisis puede bloquear la respuesta intuitiva, lo que se conoce como ‘parálisis por análisis’.
Pasar tiempo en la naturaleza: Diversos estudios, como el publicado en Frontiers in Psychology, indican que el contacto con la naturaleza mejora la conexión con uno mismo y favorece la toma de decisiones intuitivas.
¿Cuándo confiar en la intuición?
Aunque la intuición es una herramienta poderosa, los expertos recomiendan equilibrarla con el pensamiento racional. Es especialmente útil en:
Decisiones rápidas donde no hay tiempo para análisis.Situaciones en las que la lógica no ofrece una respuesta clara.Momentos en los que se siente una fuerte corazonada sin motivo aparente.
Según la neurocientífica Beatrice de Gelder, de la Universidad de Tilburg, la intuición no es magia, sino el resultado de años de aprendizaje inconsciente que el cerebro procesa de manera automática.
Conectar con la intuición no significa ignorar la lógica, sino aprender a integrar ambas formas de conocimiento para tomar decisiones más acertadas. La clave está en escuchar el cuerpo, reducir el ruido externo y confiar en las señales internas. En un mundo acelerado, aprender a sintonizar con nuestro “yo interior” puede ser la clave para una vida más auténtica y plena.
Comments