top of page

Elimina la procrastinación de manera definitiva con estos consejos

  • Foto del escritor: Rodrigo Romero Matías
    Rodrigo Romero Matías
  • 14 ene
  • 3 Min. de lectura
  • ¿Eres alguien que procrastina seguido? Descubre qué es la procrastinación, sus principales causas y algunos métodos para eliminarla por completo.

procrastinar
Foto: Unsplash



Todos hemos caído en la procrastinación en algún momento de nuestras vidas. De acuerdo con Forbes (2025), los estudios muestran que el 78 % de los trabajadores procrastinan, aunque esto les genere ansiedad. Es esa decisión de postergar lo importante y optar por hacer lo fácil o inmediato, aunque sabemos que no es la mejor elección.


Puede ser desde algo tan simple como dejar para mañana un correo que tenías que responder, hasta algo tan complejo como posponer un gran proyecto que tenías pendiente y hacerlo todo a última hora. Pero, aunque procrastinar puede darnos una sensación temporal de alivio, genera frustración, ansiedad y una acumulación de tareas que podríamos haber resuelto antes.


¿Por qué procrastinamos?


La procrastinación tiene detrás varias razones de ser, pero según estudios realizados, las principales son las siguientes:


  1. Satisfacción instantánea: En la actualidad, las distracciones están muy al alcance de nosotros. El cerebro prefiere actividades que generan dopamina rápida, como redes sociales o videos, lo que nos lleva a postergar tareas importantes que requieren esfuerzo y producen menos placer inmediato.

  2. Desgaste emocional: El agotamiento mental y emocional también desempeña un papel importante. Si estás lidiando con estrés, ansiedad o fatiga, puede ser difícil reunir la energía necesaria para abordar tareas exigentes. En estos casos, la procrastinación actúa como un mecanismo de defensa para evitar el malestar inmediato.

  3. Falta de claridad: Cuando no sabes por dónde empezar o el objetivo parece demasiado grande, resulta muy complicado enfrentarse a él. La falta de claridad puede deberse a objetivos poco definidos, tareas complejas sin dividir o incluso desconocimiento sobre los pasos necesarios para comenzar. Esto plantea un panorama algo aterrador para nosotros, por lo que muchas veces optamos por ignorar la tarea antes que enfrentarnos a la incertidumbre que conlleva.

  4. Perfeccionismo: Para algunas personas, la idea de que algo debe hacerse perfectamente puede llevarlos a nunca realizarlo debido a que, para ellos, es preferible no comenzar una tarea en lugar de arriesgarse a hacerla de manera imperfecta. Este pensamiento puede derivar en la acumulación de tareas incompletas, creando aún más ansiedad debido a proyectos dejados a la mitad e iniciativas que nunca fueron puestas en marcha.


¿Cómo eliminar la procrastinación?


La procrastinación trae consigo múltiples efectos negativos en nuestra vida personal y laboral. Por eso, desde Diario Qhali, queremos darte algunos consejos para que empieces a eliminar la procrastinación de tu vida y puedas cumplir tus objetivos con mayor facilidad.


  1. Divide el trabajo en tareas pequeñas: Descomponer una tarea grande en partes más pequeñas y manejables facilita el complicado proceso de empezar. Cada paso se convierte en un objetivo alcanzable, lo que reduce la sensación de agobio ante lo grande que era la tarea inicialmente. Además, completar pequeñas acciones genera una sensación de logro que te impulsa a seguir avanzando.


  1. Define el momento en el que harás cada tarea: La planificación específica es clave para evitar la procrastinación. Es muy recomendable programar el momento exacto del día en el que vas a trabajar en un proyecto y reservar ese momento única y exclusivamente para dicha labor. Hacer esto puede ayudar a reducir la procrastinación, pues no dejas margen para ninguna otra actividad, por lo que se hace más fácil pasar de la simple intención a la acción.


  1. Elimina las distracciones por completo: Identifica las fuentes de distracción que suelen interferir en tu espacio de trabajo y elimínalas por completo. Las más comunes son dispositivos electrónicos, pero también procura deshacerte de cualquier interrupción externa. Esto no solo es fundamental para reducir al mínimo las probabilidades de procrastinar, sino también para lograr un mayor enfoque y, por ende, un mejor desempeño en la tarea que estés realizando.


  1. Pregúntate por qué esa tarea es importante para ti: Tener claro el “por qué” detrás de cada acción puede darle sentido a tu esfuerzo, así que intenta conectar con el propósito de las tareas que hagas. Incluso aquellas labores pequeñas que parecen no tener significado alguno seguramente tienen alguna importancia. 

Comentarios


bottom of page