La conexión entre salud dental y enfermedades crónicas: Lo que tus dientes revelan sobre tu cuerpo
- Deborah Astengo
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
La salud bucal no solo se trata de tener una sonrisa bonita.

Los dientes y encías pueden ser indicadores clave del estado de salud general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones bucales no tratadas pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, afectando órganos vitales como el corazón y los pulmones.
El odontólogo Luis Gutiérrez, especialista en salud oral, explica que "las bacterias que causan enfermedades en las encías pueden ingresar al torrente sanguíneo y desencadenar inflamaciones sistémicas, contribuyendo al desarrollo de afecciones crónicas".
Enfermedades crónicas asociadas a la salud bucal
Enfermedades cardiovascularesLa periodontitis, una infección severa de las encías, puede aumentar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Estudios publicados en la American Heart Association señalan que la inflamación bucal crónica puede contribuir al endurecimiento de las arterias.
DiabetesExiste una relación bidireccional entre la diabetes y la enfermedad periodontal. La Federación Internacional de Diabetes (FID) advierte que las personas con diabetes tienen mayor riesgo de infecciones en las encías, lo que a su vez dificulta el control del azúcar en la sangre.
Trastornos respiratoriosLas bacterias presentes en infecciones dentales pueden ser aspiradas hacia los pulmones, aumentando el riesgo de neumonía y otras enfermedades respiratorias, según el Journal of Clinical Periodontology.
Complicaciones en el embarazoInvestigaciones del National Institute of Dental and Craniofacial Research indican que las infecciones periodontales pueden estar vinculadas con partos prematuros y bajo peso al nacer.
¿Cómo proteger tu salud bucal y prevenir enfermedades?
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada.
Usar hilo dental diariamente para eliminar residuos entre los dientes.
Visitar al dentista cada seis meses para revisiones y limpiezas.
Mantener una alimentación equilibrada, reduciendo el consumo de azúcar y alimentos ultraprocesados.
Evitar el tabaco y el alcohol, ya que incrementan el riesgo de infecciones y enfermedades orales.
Cuidar la salud bucal es una inversión en el bienestar general. La boca es la puerta de entrada del organismo y su estado puede revelar señales de enfermedades sistémicas. Como recomienda la OMS, una buena higiene oral y revisiones odontológicas regulares pueden prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida.
Comments