Los efectos del consumo excesivo de azúcar en los jóvenes y cómo reducirlo sin sacrificios
- Redacción Qhali
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Descubre cómo reducir su consumo sin renunciar al sabor ni a los alimentos favoritos.
Foto: Freepick

El azúcar está presente en gran parte de los alimentos procesados y bebidas que consumen los jóvenes diariamente. Sin embargo, su ingesta excesiva ha sido vinculada con problemas de salud como la obesidad, la diabetes tipo 2, trastornos metabólicos y alteraciones en el estado de ánimo.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adolescentes y jóvenes consumen hasta el doble de la cantidad recomendada de azúcar al día, lo que aumenta el riesgo de enfermedades a largo plazo.
¿Cómo afecta el exceso de azúcar a la salud de los jóvenes?
El consumo elevado de azúcar no solo impacta el peso corporal, sino que también tiene efectos negativos en el cerebro y el estado emocional. La nutricionista peruana María Fernanda Gutiérrez explica que "el azúcar refinado provoca picos de glucosa en la sangre, generando una sensación temporal de energía, pero también bajones bruscos que afectan el rendimiento y el estado de ánimo".
Algunos de los principales efectos del consumo excesivo de azúcar en jóvenes incluyen:
Aumento del riesgo de obesidad y diabetes tipo 2: Un estudio de la Universidad de Harvard señala que el azúcar en exceso está directamente relacionado con la acumulación de grasa abdominal y la resistencia a la insulina.
Problemas de concentración y memoria: Investigaciones publicadas en el Journal of Neuroscience han encontrado que el consumo frecuente de azúcar puede afectar la plasticidad cerebral y la capacidad de aprendizaje.
Afectación del estado de ánimo y aumento del estrés: Según la American Psychological Association (APA), los altos niveles de azúcar pueden influir en los niveles de ansiedad y aumentar la irritabilidad.
Cómo reducir el azúcar sin sacrificar el sabor
Eliminar el azúcar por completo puede ser un reto, pero reducir su consumo es posible con estrategias simples y sostenibles. Los expertos recomiendan:
Optar por endulzantes naturales como miel, estevia o frutas en lugar de azúcar refinada.
Leer etiquetas nutricionales y evitar productos con "azúcares añadidos", presentes en bebidas energéticas, yogures y cereales.
Elegir snacks saludables, como frutos secos o chocolate negro con alto porcentaje de cacao, en lugar de galletas o caramelos.
Reducir gradualmente el consumo de azúcar para que el paladar se acostumbre a sabores menos dulces sin generar ansiedad.
Sustituir bebidas azucaradas por agua con frutas o infusiones para mantener el sabor sin añadir calorías vacías.
El endocrinólogo Dr. Juan Carlos Zeballos, especialista en salud metabólica, destaca que "reducir el azúcar en la dieta no significa eliminar el placer de comer, sino hacer elecciones más conscientes y equilibradas que permitan mantener una buena salud sin restricciones extremas".
El consumo excesivo de azúcar en los jóvenes es una preocupación creciente debido a sus efectos en la salud física y mental. Sin embargo, es posible reducirlo sin sacrificios significativos, optando por alternativas más saludables y hábitos sostenibles. La clave está en la educación alimentaria y en pequeños cambios diarios que contribuyan al bienestar a largo plazo.
Comments