top of page

¿Por qué no podemos parar de deslizar en TikTok? El impacto en nuestra salud

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura
  • El uso constante de TikTok, con su contenido personalizado, genera una adicción digital que afecta tanto el bienestar mental como físico, por lo que el autocontrol es clave.

Adicción a TikTok
Foto: Freepik

dfsdf
Foto: Infografía Qhali

TikTok es una de las plataformas más usadas en el mundo y en Perú su impacto es aún mayor. Según el Digital News Report 2024 del Instituto Reuters, el país se encuentra entre los cinco que más utilizan la aplicación, con un 47% de usuarios activos. Además, el 95% de los peruanos consumen videos para informarse, y un 85% ve contenido en formato breve al menos una vez por semana, lo que demuestra el arraigo de la plataforma en la vida cotidiana​.


El diseño adictivo de TikTok


Según un estudio publicado en JAMA Pediatrics, las redes sociales activan el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina, una sustancia química asociada con el placer y la motivación. Esto genera un ciclo de retroalimentación en el que el cerebro busca constantemente más contenido, lo que puede llevar a una conducta compulsiva​.


Además, el algoritmo de TikTok está diseñado para ofrecer videos altamente personalizados según los intereses del usuario. Según un informe de The New York Times, este sistema aprende del comportamiento del usuario en segundos y ajusta el contenido para mantenerlo enganchado el mayor tiempo posible​.


Otro factor clave es el scroll infinito, que impide pausas naturales entre videos. Según expertos en neurociencia, esto puede distorsionar la percepción del tiempo y dificultar la capacidad de autocontrol​.


¿Es malo para la salud mental?


Si bien TikTok puede ser una fuente de entretenimiento y aprendizaje, su uso excesivo está relacionado con varios problemas de salud. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), pasar mucho tiempo en plataformas como TikTok puede contribuir a mayores niveles de ansiedad, depresión y problemas de autoestima, especialmente en adolescentes​.


Además, el impacto en el sueño es significativo. Un estudio de la National Sleep Foundation señala que el usuario promedio pasa 95 minutos diarios en TikTok, lo que equivale a casi 12 horas semanales. Esto, puede alterar los ritmos circadianos y afectar la calidad del descanso​.


¿Cómo hacer un uso saludable de TikTok?


Para disfrutar de TikTok sin afectar la salud mental, los expertos recomiendan:


  • Establecer límites de tiempo, usando funciones como el "Modo Bienestar" de la app.

  • Evitar el consumo pasivo, siguiendo cuentas que aporten contenido educativo o inspirador.

  • Hacer pausas activas, evitando usar TikTok antes de dormir para mejorar la higiene del sueño.

  • Ser conscientes del algoritmo, entendiendo que está diseñado para maximizar el tiempo de uso y no necesariamente para el bienestar del usuario.


Según los estudios más recientes, TikTok es una plataforma diseñada para mantenernos enganchados a través de mecanismos psicológicos que pueden generar adicción. Si bien tiene beneficios, su uso excesivo puede afectar la salud mental, la concentración y el sueño. La clave está en el equilibrio y en usar la aplicación de manera consciente.

Comments


bottom of page