top of page

¿Por qué nos da ansiedad responder mensajes? La sobrecarga digital y cómo manejarla

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura
  •  La sobrecarga digital y la presión de estar siempre disponibles afectan nuestra salud mental.

    jkh
    Foto: Freepick
    sda

En un mundo donde la comunicación instantánea es la norma, muchas personas experimentan ansiedad al recibir y responder mensajes. Esta sensación, que va más allá de la simple procrastinación, está relacionada con la sobrecarga digital, el miedo al juicio y la presión social de estar siempre disponibles.


Según la American Psychological Association (APA), la hiperconectividad puede aumentar los niveles de estrés y afectar la capacidad de relajación, lo que lleva a sentimientos de culpa o preocupación por no responder de inmediato. En el Perú, un estudio del Colegio de Psicólogos del Perú indica que 7 de cada 10 jóvenes sienten ansiedad al recibir múltiples notificaciones, especialmente en redes sociales y aplicaciones de mensajería.


¿Por qué ocurre esta ansiedad?


El Dr. Rodrigo Fernández, psicólogo clínico especializado en salud digital, explica:

"Responder mensajes puede sentirse como una obligación constante. La ansiedad surge cuando percibimos que no podemos cumplir con la inmediatez que la sociedad espera, o cuando asociamos la interacción con posibles conflictos o juicios.”

Existen varias razones por las cuales la comunicación digital genera ansiedad:

  • Sobrecarga de información: Recibir demasiados mensajes en poco tiempo puede ser abrumador.

  • Miedo al juicio: La inseguridad sobre cómo será interpretada nuestra respuesta puede generar estrés.

  • Sensación de obligación: La presión social de responder rápido puede hacer que se sienta como una tarea forzada.

  • Fatiga digital: El exceso de pantallas y notificaciones desgasta la salud mental.


El impacto en la salud mental


Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso excesivo de dispositivos electrónicos está vinculado con niveles más altos de ansiedad y estrés. Además, el Journal of Social and Clinical Psychology encontró que el uso constante de aplicaciones de mensajería y redes sociales aumenta la fatiga mental y la dificultad para desconectarse.

El Dr. Fernández enfatiza:


"Cuando nuestro cerebro está en estado de alerta constante por notificaciones, entramos en un ciclo de ansiedad digital. La necesidad de responder rápido puede afectar la autoestima y la percepción de control sobre nuestro tiempo."


Cómo manejar la ansiedad al responder mensajes


Para reducir la sobrecarga digital y mejorar la relación con la tecnología, los especialistas recomiendan:


  1. Establecer límites digitales: Definir horarios específicos para responder mensajes y evitar hacerlo inmediatamente.

  2. Desactivar notificaciones innecesarias: Reducir interrupciones disminuye la sensación de urgencia.

  3. Usar respuestas breves y asertivas: No es necesario justificar cada demora; una respuesta corta y clara es suficiente.

  4. Practicar la autoregulación emocional: Recordar que no responder de inmediato no significa ser irresponsable ayuda a reducir la culpa.

  5. Aplicar el método "sin culpa": Aceptar que está bien priorizar el bienestar mental sobre la inmediatez digital.


La ansiedad al responder mensajes es un reflejo de la sobrecarga digital en la que vivimos. Aprender a gestionar la comunicación con límites saludables es clave para preservar la salud mental. Como señala el Dr. Fernández, “la tecnología debe ser una herramienta, no una fuente de angustia”.


Si la ansiedad digital interfiere significativamente en la vida diaria, buscar apoyo profesional puede ser el primer paso para recuperar el equilibrio.

Comments


bottom of page