top of page

7 hábitos para aumentar tu energía y activar tu cerebro

  • Pequeños cambios en tu rutina pueden transformar tu bienestar físico y mental, combatiendo la fatiga, el estrés y favoreciendo tu salud emocional.

Energía
Foto: Pixabay


Quién no se ha sentido agotado, sin ganas de hacer nada, a esto se le llama agotamiento físico, pero no es mas que una señal de que algo no está bien en nuestros hábitos diarios. Siempre culpamos a los factores externos como el trabajo, las responsabilidades, pero factores como la mala alimentación, el estrés y la falta de ejercicio también son responsables del cansancio.


Investigaciones recienten indican que nuestro órgano principal. El cerebro, consume una gran cantidad de energía y necesita constantes nutrientes para seguir funcionando correctamente.

Ciertos hábitos que estamos acostumbrados a realizar como saltarse las comidas, depender de la cafeína o pasar mucho tiempo frente a las pantallas puede agotar nuestro banco de energías.

Por eso en esta nota encontraras las causas del cansancio y lo que puedes hacer para combatirlo.


¿Qué factores contribuyen a la falta de energía?


Según la Doctora Nina Vasan, nos sugiere incluir en nuestra rutina actividades como la meditación o ejercicios de relajación. Al menos por unos cinco minutos al día, estaremos aliviando la tensión acumulada. Esto nos ayudará a reducir los niveles de estrés, principales causantes de nuestra baja energía.


El consumo de cafeína, según Investigaciones de la revista Frontiers in Behavioral Neuroscience hace énfasis en los efectos negativos en el estado de ánimo y el rendimiento, en particular para los que dependen de ella. Aunque parece ser una solución rápida para combatir la fatiga, consumir en exceso puede traer consecuencias negativas.


La falta de sueño es fundamental en nuestra vida. El no descansar lo suficiente afecta no solo la energía, sino también la concentración y el rendimiento en general. El especialista en ritmo cardiaco Dr. Russell Foster sugiere establecer horarios regulares de sueño y reducir el uso de los dispositivos electronicos antes de acostarse para mejorar la calidad del descanso.


Además, los malos hábitos alimenticios, el saltarse las comidas o los ayunos prolongados impactan en la vitalidad. El mantener una dieta equilibrada que regule los niveles de glcosa es primordial para el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.


Por último, el sedentarismo y la deshidratación, el pasar varias horas sin actividad física y no consumir suficiente agua contribuye al agotamiento, afectando tanto el cuerpo como la mente.


¿Cuáles son los 7 hábitos que aumentan tu energía?


  1. Mantén una dieta equilibrada y variada: El consumo de alimentos ricos en nutrientes, nos garantiza que nuestro cuerpo obtenga el combustible necesario. Debemos  incluir frutas, cereales integrales y grasas saludables para mantener altos tus niveles de energía.

  2. Haz ejercicio regularmente: La actividad física no sólo favorece al cuerpo, sino que también estimula la producción de mitocondrias, mejora la eficiencia energética. Debemos practicar caminatas, yoga o cualquier deporte de tu preferencia.

  3. Cuida tu calidad de sueño: El dormir ayuda a recuperar nuestra energía. Sigue una rutina de sueño estable, limita la cafeína por la tarde y trata de exponerte a la luz natural durante el día.

  4. Incorpora técnicas de relajación: Si dedicamos al menos dos minutos al día a respirar profundamente o practicar el mindfulness. Estas actividades contribuyen a reducir el estrés y brindan la sensación del calma y vitalidad.

  5. Hidrátate correctamente: El agua es vital para nuestro cuerpo. El beber al menos dos litros al día y complementar con frutas como la sandía o el pepino.

  6. Modera el consumo de estimulantes: Las bebidas azucaradas, el café, nos ofrecen un impulso de energía momentaneo, luego nos aporta agaotamiento, lo que afectará significativamente nuestra productividad.

  7. Tómate tu tiempo para comer: El comer despacio, favorece nuestra digestión y mejora la absorción de nutrientes.

Comentarios


bottom of page