Así es como cada tipo de habilidad influye en nuestro rendimiento y éxito personal
- Elizabeth Espinoza
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
Aptitudes como la memoria, la empatía o la coordinación física no solo se aprenden: también se entrenan. Conocer nuestras habilidades —y diferenciarlas de las destrezas— puede marcar la diferencia en nuestro crecimiento.

En un mundo cada vez más competitivo, comprender nuestras habilidades y potenciarlas se ha vuelto esencial. Según el informe Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades actuales de los trabajadores cambiarán en los próximos cinco años, y las más demandadas serán las cognitivas, emocionales y técnicas. En el Perú, un estudio de Ipsos (2023) reveló que 6 de cada 10 empresas priorizan el desarrollo de habilidades blandas en sus procesos de selección. Esto refleja la importancia de identificar qué habilidades poseemos y cómo pueden ayudarnos a destacar en distintos ámbitos de la vida.
Las habilidades son aptitudes que permiten a una persona realizar tareas de forma correcta, eficiente y con menor esfuerzo. Pueden ser innatas —presentes desde el nacimiento— o adquiridas mediante la práctica y el aprendizaje continuo.
Cuando decimos que alguien tiene habilidad para jugar fútbol o tocar el piano, nos referimos a que tiene una capacidad superior al promedio para ejecutar dichas actividades. Sin embargo, incluso quienes poseen talento natural, como Mozart en la música o Pelé en el deporte, necesitaron años de entrenamiento y dedicación para alcanzar la excelencia. Las habilidades, por sí solas, no garantizan el éxito: deben cultivarse.
Tipos de habilidades
Desde la psicología, las habilidades se agrupan generalmente en tres grandes categorías: cognitivas, sociales y físicas. Muchas de ellas pueden combinar elementos de más de una categoría. Por ejemplo, dibujar requiere tanto coordinación motora (habilidad física) como percepción visual y pensamiento abstracto (habilidades cognitivas).
Habilidades cognitivas: Están relacionadas con el pensamiento y el procesamiento mental.
Memoria
Atención
Razonamiento lógico
Resolución de problemas
Comprensión lectora
Planificación
Creatividad
Pensamiento crítico y abstracto.
Habilidades sociales (o interpersonales): Son las que nos permiten relacionarnos de manera efectiva con otras personas.
Empatía
Asertividad
Trabajo en equipo
Comunicación asertiva
Capacidad para negociar o mediar
Escucha activa
Habilidades físicas o motrices: Están ligadas al control del cuerpo y el movimiento.
Coordinación
Equilibrio
Fuerza
Resistencia
Velocidad
Habilidad motriz fina (como escribir o tocar un instrumento)
Habilidades emocionales (o intrapersonales): Se refieren al autoconocimiento y manejo de las propias emociones.
Manejo del estrés
Resiliencia
Autoconciencia
Autodisciplina
Motivación interna
Regulación emocional
Habilidades técnicas (o duras): Son conocimientos o capacidades específicos para realizar tareas concretas.
Uso de programas o herramientas digitales
Contabilidad
Programación
Diseño gráfico
Manejo de maquinaria
Habilidades blandas: No son técnicas, pero son fundamentales para el desempeño personal y profesional.
Liderazgo
Adaptabilidad
Resolución de conflictos
Pensamiento crítico
Toma de decisiones
Gestión del tiempo
¿Cómo reconocer cuál es tu habilidad?
1. Obsérvate en tu vida diaria:
Hazte preguntas como:
¿Qué actividades disfruto hacer sin que me lo pidan?
¿En qué tareas me siento más cómodo o fluyen con naturalidad?
¿Qué cosas me salen bien sin mucho esfuerzo?
Ejemplo: Si te gusta resolver acertijos o juegos mentales, podrías tener habilidades cognitivas. Si disfrutas hablar con personas y mediar en conflictos, podrías tener habilidades sociales.
2. Haz una autoevaluación escrita:
Toma papel y lápiz (o tu app favorita) y responde con sinceridad:
¿Cuáles son mis fortalezas?
¿Qué cosas me han elogiado otras personas?
¿Qué tareas me resultan fáciles y cuáles me frustran?
Puedes puntuar diferentes tipos de habilidades (cognitivas, sociales, físicas, emocionales, técnicas) del 1 al 5 según tu nivel de confianza en cada una.
3. Realiza test de habilidades o inteligencias múltiples:
Existen tests gratuitos en línea basados en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Estos tests te muestran si destacas más en:
Inteligencia lógica-matemática
Inteligencia lingüística
Inteligencia musical
Inteligencia corporal-kinestésica
Inteligencia interpersonal o intrapersonal
Inteligencia espacial
Inteligencia naturalista
¿Quieres uno? Puedo prepararte un test breve tipo quiz para que descubras tus áreas fuertes.
4. Pregunta a otras personas
A veces los demás ven en ti cosas que tú no notas. Pregunta a personas de confianza:
¿Qué crees que hago bien?
¿En qué me destacarías?
¿Qué tipo de actividades me recomendarías según cómo soy?
5. Prueba cosas nuevas
Experimentar es clave para descubrir tus habilidades. Toma un curso, únete a un grupo, practica una actividad nueva. A veces una habilidad está dormida y se activa al probar algo diferente.
Señales de que encontraste una habilidad fuerte:
Te sientes motivado al hacerlo.
El tiempo pasa rápido cuando estás en esa tarea.
Te reconocen por hacerlo bien.
Sientes que creces o mejoras con cada práctica.
Comments