top of page

¿Sabes qué tipo de estrés sufres? Aprende a identificarlo

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 13 horas
  • 3 Min. de lectura
  • El estrés no siempre es el enemigo: entender qué lo causa, cómo se manifiesta y qué tipo estás viviendo puede ayudarte a transformarlo en una herramienta para tu bienestar.

    ds
    Foto: Freepik
    ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.


El estrés es una reacción natural que aparece cuando las demandas del entorno, ya sean reales o que sentimos, son mayores que nuestra capacidad para afrontarlas con lo que tenemos o creemos tener. Esto es una situación difícil, pero cuando las dosis son moderadas pueden ser positivas.


El estrés es una tensión mental generada por una situación difícil, pero también es una respuesta natural y automática del cuerpo ante situaciones que percibimos como desafío. En los años 60 el médico austriaco Hans Selye supo identificar tres fases del estrés llamadas como:

  • Fase de alarma, donde se liberan hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina.

  • Fase de resistencia, aquí el cuerpo empieza a moldear a la situación que causa el estrés.

  • Fase de agotamiento, llego cuando las estrategias que usamos quedan escasas para lidiar con lo que nos estresa.


Tipos de estrés


No todo estrés es malo, hay algunos que hasta nos ayudan a rendir mejor.


  • Eustrés: Es el estrés "bueno", nos motiva, te activa y nos ayuda a dar lo mejor de ti en situaciones

  • difíciles o importantes.

  • Distrés: Este es el estrés que nos hace sentir mal, estar negativos, todo el tiempo cansados. Esto

  • puede afectar a tu salud si dura mucho tiempo.

  • Estrés agudo: Este es el más común porque aparece en momentos puntuales, como antes de una exposición o una entrevista de trabajo.

  • Estrés agudo episódico: Se presenta en personas que tienen una vida apurada, como bandas de rock antes de sus conciertos o quizás las madres cuando un hijo se enferma.

  • Estrés crónico: Aparece con problemas laborales, con largas jornadas o personales, y puede tener consecuencias graves.


Síntomas y consecuencias


El estrés puede afectar a nuestro cuerpo y mente de varias maneras.


  • A nivel físico, los dolores o malestares más comunes están en la cabeza, tensión muscular, cansancio constante y problemas para dormir.

  • En el nivel cognitivo, el estrés dificulta la concentración, afecta la memoria y puede provocar que tomemos malas decisiones o impulsivas.

  • A nivel conductual, algunas personas pueden cambiar hábitos, como comer más o menos de lo que normalmente la persona coma, en algunos provoca aislarse socialmente o abusar de sustancias como el alcohol, el tabaco o medicamentos para bajar la tensión.


¿Cómo manejar el estrés?


Para transformar el estrés en un aliado, lo primero es aprender a reconocer las señales que nos envía nuestro cuerpo y mente. Estar atentos a síntomas como la irritabilidad, el cansancio, las dificultades para concentrarnos, los dolores musculares y malestares nos ayuda a tomar acción a tiempo.


Adoptar hábitos saludables es clave para manejar el estrés de forma efectiva. El mindfulness hace que la persona sea más consciente de los recursos que tiene para afrontar el estrés, la meditación o el yoga, pueden ser grandes herramientas para calmar la mente y reducir la tensión física.


El ejercicio regular no solo fortalece el cuerpo, sino que también libera endorfinas, que son hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo. Ahora una buena alimentación nos ayuda a mantenernos energizados y con un sistema inmunológico fuerte. Dormir bien es fundamental para que tu cuerpo y la mente se recuperen después de esos días estresantes.


No olvides que si necesitas apoyo emocional, lo puedes encontrar con amigos, familiares, profesionales. Hablar de lo que sentimos y tener a alguien que nos escuche puede marcar una diferencia para transformar el estrés en una herramienta que nos impulse.

Comments


bottom of page