Adultos mayores en Perú: soledad y depresión afectan a más de 4 millones
- Redacción Qhali
- 1 oct.
- 2 Min. de lectura
Adultos mayores en el Perú enfrentan un alto riesgo de sufrir depresión, ansiedad y demencia. Especialistas recomiendan atención familiar, actividad física y estímulo social para proteger su salud mental.


La población adulta mayor en el Perú representa un sector vulnerable frente a problemas de salud mental. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de 4.4 millones de personas mayores de 60 años - equivalentes al 13.9 % de la población nacional - podrían verse afectadas por depresión, ansiedad o demencia si no reciben acompañamiento y estimulación adecuados.
“El deterioro de la salud física y mental en los adultos mayores puede agravar recíprocamente los factores de estrés social, como el aislamiento social, el aumento de los gastos sanitarios (que genera más estrés) y la dificultad para acceder a la atención médica, lo que puede conducir a un mayor deterioro de la salud”, explicó el Dr. Ali Abbas Asghar-Ali, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento, para la Facultad de Medicina de Baylor.
Riesgos de salud mental en adultos mayores en Perú
Los estudios del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” advierten que los ciudadanos mayores de 75 años son especialmente propensos a presentar cuadros depresivos y deterioro cognitivo. En Lima y Callao, un 3.8 % de los adultos mayores experimentó episodios depresivos, y el 22 % reportó haber sufrido depresión en algún momento de su vida, según un estudio realizado en 2012.
Signos de trastornos mentales en adultos mayores
Según indica el psiquiatra Eduardo Cortina, para la Clínica San Felipe, algunas de las señales de advertencia de trastornos mentales en adultos mayores incluyen:
Cambios en el estado de ánimo
Variaciones en sus hábitos alimenticios o de sueño
Aislamiento de su entorno familiar y social
Olvidos, confusión, miedo y preocupación excesiva
Dolores y molestias inexplicables
Consumo de sustancias con mayor frecuencia de lo habitual

Actividades que fortalecen la salud mental
El bienestar emocional y cognitivo de los adultos mayores puede fomentarse mediante diversas estrategias:
Salidas al aire libre y caminatas diarias
Participación en talleres artísticos, de lectura o manualidades
Juegos de mesa y ejercicios de memoria
Integración en clubes comunitarios o grupos de adultos mayores
Ejercicios suaves en casa, como estiramientos, yoga o movilidad adaptada
Conversaciones regulares en familia y mantenimiento de rutinas estables
"El contacto con otras personas, el descubrimiento de nuevas experiencias y el simple hecho de cambiar de ambiente generan estímulos positivos que ayudan a mantener una buena salud mental. Viajar permite a los adultos mayores socializar con personas de su misma edad, compartir intereses comunes y mejorar su estado de ánimo", mencionó la Dra. Sheyla Chumbile Andía, directora general de la Diris Lima Sur.
Comentarios