top of page

"Amarres de amor": ¿Solución o reflejo de la dependencia emocional?

  • Los amarres evidencian dependencia emocional, temor al abandono y la incapacidad de soltar

Amarres, relación tóxica
Foto: Freepik


En San Valentín, muchas personas buscan mantener o recuperar a una pareja a toda costa, incluso recurriendo a prÔcticas como los "amarres". Estas acciones, motivadas por el miedo a la soledad y la incapacidad de soltar, reflejan una fuerte dependencia emocional. Quienes los realizan buscan aferrarse a una relación que ya ha cumplido su ciclo, sin considerar las consecuencias psicológicas y energéticas de esta manipulación.


Para comprender mejor este fenómeno, Qhali conversó con Claudia Vallejos, psicóloga, y Marianella Ruíz, terapeuta holística de Ilari Perú, quienes nos brindaron su perspectiva sobre los amarres, la dependencia emocional y las alternativas para sanar desde la psicología y la visión holística.


El trasfondo emocional de los amarres


Desde la perspectiva psicológica, quienes recurren a los amarres suelen experimentar miedo al abandono, inseguridad y una baja autoestima. La psicóloga Claudia Vallejos explica que estas personas pueden haber construido su identidad en torno a una relación, por lo que, al terminar, sienten que han perdido una parte de sĆ­ mismas. ā€œEn lugar de atravesar un proceso de duelo y crecimiento personal, buscan soluciones mĆ”gicas para recuperar a la pareja, sin darse cuenta de que esto solo refuerza su dependenciaā€, seƱala.


Esta dependencia emocional genera un círculo vicioso de sufrimiento, ansiedad e inseguridad, ya que la persona no logra sentirse valiosa por sí misma. Incluso si el amarre parece funcionar momentÔneamente, la relación no se basa en el amor genuino, sino en el miedo y la obsesión.


Por otro lado, desde la visión holĆ­stica, la terapeuta Marianella RuĆ­z sostiene que quienes recurren a los amarres no aceptan la naturaleza cĆ­clica de las relacionesĀ y actĆŗan desde el ego. ā€œCreen que la persona debe permanecer a su lado a toda costa, sin entender que el amor tambiĆ©n implica dejar ir si es necesarioā€, explica.


Consecuencias psicológicas y energéticas de los amarres


Vallejos advierte que las personas que dependen emocionalmente de una pareja pueden llegar a perder su identidad y someterse a relaciones tóxicas, lo que afecta gravemente su autoestima y bienestar. Esto puede llevarlas a tomar decisiones desesperadas, como manipular a la otra persona con tal de no perderla.


Desde el punto de vista holĆ­stico, RuĆ­z indica que los amarres no solo afectan la energĆ­a de la persona que los realiza, sino tambiĆ©n a la vĆ­ctima. ā€œInterferir en el libre albedrĆ­o trae consecuencias: pueden generar enfermedades, depresión, aislamiento, insomnio y una sensación constante de vacĆ­o. AdemĆ”s, al ser una forma de magia negra, muchas veces el pago energĆ©tico es la infelicidad o incluso la pĆ©rdida de un ser queridoā€, alerta la terapeuta.


Cómo sanar y fortalecer el amor propio


Ambas expertas coinciden en que la clave para superar una relación sin recurrir a métodos dañinos es trabajar en la autoestima y el autoconocimiento. Vallejos enfatiza la importancia de establecer límites y reconocer el propio valor fuera de una relación.


Por su parte, Ruíz recomienda terapias complementarias como alineación de chakras, constelaciones familiares, Reiki, meditación y limpieza de aura, que pueden ayudar a sanar heridas emocionales y atraer relaciones mÔs saludables.


Finalmente, ambas especialistas coinciden en que el amor verdadero no se impone ni se retiene por la fuerza. Para construir relaciones sanas, es esencial aprender a soltar, aceptar el proceso de duelo y trabajar en nuestro bienestar emocional.


bottom of page