top of page

Ayahuasca: Sanación espiritual a través de la naturaleza

  • Una experiencia profunda que conecta el cuerpo, la mente y el alma en busca de equilibrio y paz interior.

Ayahuasca
Fuente web: eSalud

Martín Ríos, un ingeniero limeño de 34 años, nunca imaginó que una planta ancestral amazónica cambiaría su forma de ver la vida. Hasta sus treinta y pocos, llevaba una existencia aparentemente estable: buen trabajo, amigos, una relación larga. Pero tras una ruptura dolorosa y varios episodios de ansiedad que no lograba superar ni con terapia ni medicación, comenzó a buscar algo distinto. Fue entonces cuando escuchó sobre la ayahuasca.


No fue una decisión impulsiva. Investigó, preguntó, y finalmente eligió participar en una ceremonia en un retiro cerca de Pucallpa, en la selva peruana. El entorno era sereno: una maloca circular rodeada de árboles, velas encendidas y el murmullo lejano de la selva. Todo estaba guiado por un chamán shipibo con décadas de experiencia.


Cuando le pasaron el pequeño vaso con la infusión, Martín lo sostuvo con respeto. Sabía que no era una droga recreativa, sino una planta sagrada usada durante siglos para la sanación emocional y espiritual. El sabor era amargo y espeso. Lo bebió de un trago, y esperó.


Pasaron alrededor de 40 minutos hasta que comenzó el efecto. Primero fue el malestar estomacal y luego la purga, el vómito. Aunque desagradable, no lo vivió como una enfermedad, sino como una limpieza profunda. Sintió que expulsaba miedos, dolores antiguos, rabias escondidas.


Después llegaron las visiones. Formas geométricas en movimiento, luces de colores intensos, y luego rostros. Vio a su madre, joven, sonriente. Escenas de su infancia, algunas olvidadas, otras reprimidas, desfilaron como una película emocional. Sintió tristeza, pero también comprensión. Por primera vez, miraba sus heridas sin huir.


Hubo un momento en el que dejó de sentirse como un cuerpo. Su "yo" desapareció y solo quedó una sensación de unidad: con la tierra, con las personas, con todo. Era imposible de explicar con palabras, pero profundamente real para él. Una especie de silencio interno que nunca antes había experimentado.

La ceremonia duró varias horas. Al amanecer, Martín se sentía agotado, pero tranquilo. En los días siguientes, esa paz persistía. No fue un milagro inmediato, pero sí un punto de quiebre. Comenzó a poner límites, a dejar una relación que ya no lo hacía bien, y retomó su proceso terapéutico con otra claridad.


Desde entonces, no ha vuelto a tomar ayahuasca. No la ve como una solución mágica, sino como una herramienta poderosa que le permitió enfrentarse consigo mismo y comenzar a sanar desde adentro.

“Lo que vi esa noche me mostró cosas que llevaba años evitando”, diría después. “Y en ese viaje oscuro, también encontré luz”.


Conociendo el Ayahuasca


Si hablamos de Ayahuasca, estamos remontándonos hace miles de años en donde las tribus amazónicas, los chamanes preparaban y utilizaban esta bebida con efectos alucinógenos, en ceremonias curativas y religiosas, otorgándole propiedades místicas que favorecen la salud tanto física como mental, siendo vinculada con la conexión espiritual y el mundo de los espíritus.


Esta bebida se prepara con dos plantas amazónicas, esta ceremonia religiosa y terapeutica ayuda a mejorar la percepción, la concentración y la conciencia. contiene compuestos como la dimetiltriptamina (DMT), la harmalina y la harmina, que aumentan los niveles de serotonina en el organismo, beneficia el bienestar emocional, util para transtornos como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático.


Se dice que el consumo de ayahuasca puede ocasionar efectos secundarios como vómitos, náuseas y diarrea. Si bien es cierto no es recomendable para personas con esquizofrenia o trastorno bipolar, y debe ser administrada de forma controlada y en entornos médicos o religiosos supervisados.


¿Qué es la ayahuasca?


Es una sustancia considerada como una bebida sagrada de comunicación con el mundo espiritual. también conocida como "medicina del alma" o "medicina de los muertos". Puede llevarte atener estados alterados de conciencia, que suelen durar entre cuatro y ocho horas.

Su consumo se ha venido paracticando hace miles de años en América del Sur,especialmente en la selva peruana, en donde estas ceremonias han sido lideradas por chamanes. Quienes la consumen aseguran que les brinda una sensación de renovación y una profunda transformación personal tras vivir una experiencia tan intensa.

En Occidente, era poco conocida hasta hace algunos años, pero pero desde principios del milenio ha sido asociada a rituales y pseudoterapias debido a su capacidad para generar introspección personal. quienes la han probado comentan que es ha permitido alcanzar un estado de trascendencia espiritual que perdura incluso después de consumirla.

En España, en el año 1996 se hicieron las primeras menciones , y en los últimos años su popularidad aumentó de menera significativa.  Sin embargo, a diferencia de otras sustancias, la ayahuasca no se utiliza con fines recreativos.


Ayahuasca
Fuente web : healthline

Componentes activos de la ayahuasca


Al preparar el ayahuasca se hierve  la planta Banisteriopsis caapi, que contiene alcaloides que bloquean la enzima MAO, junto con Psychotria viridis, que aporta DMT, un compuesto alucinógeno.

La ayahuasca contiene alcaloides de la clase de las beta-carbolinas,los cuales inhiben la acción de la enzima monoamino oxidasa (MAO) y afectan la recaptación de serotonina, la llamada "hormona de la felicidad".

La inhibición de la MAO facilita la circulación de la N-Dimetiltriptamina (DMT) a través del sistema sanguíneo, el principal compuesto activo de la ayahuasca, responsable de sus efectos psicoactivos.

La DMT es un conocido alucinógeno presente de forma natural en numerosas plantas, así como en la sangre y el líquido cefalorraquídeo de los seres humanos.


Principales beneficios


Gracias a sus efectos sobre el sistema neuropsicológico, los posibles beneficios de la ayahuasca son:

  • Tratamiento de la depresión, el estrés y la ansiedad: Aumenta los niveles de serotonina en el cuerpo, contribuye con el estado de ánimo y el bienestar general desde el primer consumo.

  • Apoyo en el tratamiento de adicciones: Permite la conexión con uno mismo, con los demás y con la naturaleza, a ayahuasca puede reducir comportamientos poco saludables.

  • Tratamiento del estrés postraumático: Permite revivir recuerdos que causaron el trastorno, como miedos o el proceso de duelo, entre otros.


El uso de ayahuasca es común en tribus indígenas y algunas religiones. Aunque a veces se compara con drogas, no se clasifica como tal debido a que no genera efectos tóxicos crónicos, tolerancia, adicción ni dependencia.

Efectos de la ayahuasca


Pueden variar segun las personas, algunos pueden experimentar visiones de deidades, paisajes o personas, Pudiendo apreciarse anto con los ojos abiertos como cerrados. Estas experiencias visuales están vinculadas a las emociones y vivencias personales.

Contiene propiedades enteogénicas, la ayahuasca también induce alteraciones en el estado de conciencia, funcionando como una herramienta espiritual. Por esta razón, se usa principalmente con fines religiosos, facilitando la conexión con lo divino.


Contraindicaciones de la ayahuasca


No es recomendable en quellas personas que sufran de problemas cardiacos o trastorno mentales como la depresión. En todos los casos es con la presencia de un experto en la materia, nunca se debe consumir sin la presecia de este.


Ceremonias


En la actualidad existen diversos lugares en el mundo donde se practica las ceremonias de ayahuasca, manteniendo el mismo formato como hace miles de años en el Amazonas.

Los participantes se acomodan en el suelo formando un semicírculo, y es el chamán quien inicia la ceremonia, exhalando el humo de un cigarro alrededor de las personas para disipar las energías negativas. Luego, cada participante bebe la pócima Aproximadamente media hora después, comienzan a experimentar sus efectos.

Es importante tomar el ritual, guiado por una persona experta, nunca se debe ngerir la ayahuasca en solitario

Para potenciar sus efectos, se recomienda ayunar el día de la ceremonia y practicar la meditación para preparar la mente antes de su consumo.

El desafío principal para cada persona, según los chamanes, es interpretar el significado profundo de las alucinaciones y aplicarlo para mejorar su vida cotidiana.

Comentarios


bottom of page