top of page

Cenar tarde: cómo el snack de medianoche afecta tu metabolismo y ciclo de energía

  • Aunque muchas culturas han normalizado comer después de las 10 de la noche, cada vez más investigaciones revelan que cenar tarde altera el metabolismo, la calidad del sueño y los ritmos circadianos , influyendo directamente en la energía del día siguiente.


    Cenar tarde: cómo el snack de medianoche afecta tu metabolismo y ciclo de energía
    Foto: Freepick
dds

Nuestro organismo está regulado por un reloj circadiano que determina procesos como la producción de hormonas, la temperatura corporal y la digestión. Según un estudio publicado en Cell Metabolism (2022), comer en horarios tardíos reduce la quema de calorías y altera los niveles de insulina , lo que aumenta el riesgo de sobrepeso y resistencia a la glucosa.


La nutricionista peruana Rocío Vargas explica que “cuando cenamos tarde, el cuerpo ya está entrando en un estado de reparación nocturna, por lo que la digestión se vuelve más lenta y menos eficiente” .


Impacto en la calidad del sueño


Un snack de medianoche puede ser el enemigo invisible del descanso. Cenar tarde incrementa la acidez estomacal y favorece los despertares nocturnos , señala la American Academy of Sleep Medicine .


En Perú, el médico internista Dr. Juan Carlos Pérez advierte: "Si el sistema digestivo está trabajando intensamente mientras intentas dormir, la calidad del sueño disminuye. Esto genera cansancio acumulado y problemas de concentración al día siguiente" .


Metabolismo y aumento de peso


Estudios realizados en la Universidad de Harvard concluyen que las personas que comen más tarde tienden a sentir más hambre al día siguiente ya quemar menos calorías en reposo . Esto puede generar un círculo vicioso que afecta tanto el control de peso como los niveles de energía diarios.


Además, el metabolismo nocturno prioriza el almacenamiento de energía en forma de grasa , en lugar de quemarla, lo que incrementa el riesgo de obesidad y síndrome metabólico.


¿Existe una “hora límite” para cenar?


Los especialistas coinciden en que lo ideal es cenar entre las 7:00 y las 8:30 pm , dependiendo de la rutina de cada persona. La clave no solo está en el horario, sino en el tipo de alimentos.

El nutricionista peruano Luis Gutiérrez recomienda: “Optar por cenas ligeras, ricas en proteínas magras y vegetales, evitando frituras, azúcares y alimentos ultraprocesados que sobrecargan la digestión” .


El equilibrio como solución


Aunque evitar comer tarde es lo más saludable, los expertos reconocen que no siempre es posible por el ritmo de vida actual. En esos casos, lo importante es optar por snacks fáciles de digerir, como yogur natural, frutas blandas o una infusión relajante .


En palabras de la psicóloga y especialista en hábitos de salud, María Fernanda Escalante , “más allá de contar calorías, debemos aprender a respetar las señales de nuestro cuerpo y mantener horarios que respetan el descanso y la energía del día siguiente” .


 Cenar tarde no es solo una costumbre inofensiva: impacta en el metabolismo, el sueño y la energía diaria. Ajustar los horarios de alimentación y elegir comidas más ligeras en la noche puede marcar la diferencia entre un día lleno de vitalidad o uno marcado por el cansancio y la falta de concentración.

Comentarios


bottom of page