Chequeos que todo hombre debería hacerse según su edad: salud masculina sin tabúes
- Redacción Qhali

- 23 jun
- 2 Min. de lectura
Aunque los síntomas son comunes, muchos hombres aún evitan hablar de disfunción eréctil, caída hormonal o control prostático.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Durante mucho tiempo, hablar sobre salud masculina fue sinónimo de silencio. Temas como la disfunción eréctil, los cambios hormonales, el metabolismo o el control prostático quedaban relegados por vergüenza, desconocimiento o miedo al diagnóstico. Sin embargo, este escenario está cambiando: cada vez más hombres deciden priorizar su bienestar y asumir el autocuidado como parte de su rutina.
En respuesta a esta necesidad, la red de centros médicos Insalud ha lanzado una campaña informativa para fomentar la prevención en la salud del varón, con especial énfasis en los chequeos médicos recomendados según cada etapa de vida. El objetivo es claro: derribar prejuicios, visibilizar síntomas que suelen ignorarse y promover la cultura del diagnóstico temprano.
“Hoy vemos más hombres que llegan a consulta buscando respuestas concretas ante síntomas como fatiga persistente, disminución del deseo sexual o cambios anímicos repentinos. Y lo importante es que muchos de estos casos tienen tratamiento”, señala la Dra. Fiorella Inga, directora médica de Insalud y especialista en gestión en salud.
Chequeos clave según la edad
La campaña busca guiar a los hombres sobre qué controles realizarse en función de su edad y estado de salud. Estos son algunos de los chequeos recomendados:
De 18 a 30 años
Detección de infecciones de transmisión sexual (ITS): VIH, sífilis, VPH.
Evaluación de salud reproductiva, especialmente ante sospechas de infertilidad.
Consejería sexual y educación en anticoncepción.
“A esta edad, muchos hombres no son conscientes de que ciertas prácticas de riesgo pueden tener consecuencias médicas reales”, advierte la especialista.
De 30 a 45 años
Perfil hormonal: permite detectar alteraciones como la baja testosterona.
Revisión urológica básica: para evaluar el tracto urinario y la salud prostática.
Examen metabólico: control de colesterol, glucosa y presión arterial.
“Es una etapa en la que se acumulan factores como el estrés crónico y los primeros signos de envejecimiento hormonal”, explica Inga.
A partir de los 45 años
Pruebas prostáticas: antígeno prostático específico (PSA) y tacto rectal.
Chequeo cardiovascular completo: para prevenir enfermedades del corazón.
Evaluación ósea y de energía general: recomendada si hay fatiga o dolor persistente.
Un enfoque integral del bienestar masculino
Más allá de los análisis rutinarios, los expertos destacan la importancia de abordar la salud masculina desde una perspectiva integral, que contemple la dimensión física, sexual, hormonal y emocional. Para ello, Insalud ofrece tratamientos especializados como terapia hormonal bioidéntica, ondas de choque, medicina regenerativa y manejo de la disfunción eréctil.
“Cuidar la salud masculina no se trata solo de exámenes. Se trata de conocer el propio cuerpo, identificar señales de alerta y buscar atención a tiempo”, concluye la Dra. Inga.
Con esta iniciativa, se busca no solo promover la prevención, sino también normalizar el diálogo en torno a la salud del hombre, una conversación que —por fin— empieza a dejar de ser incómoda.
%20-%20Editado.png)



Comentarios