Colorante amarillo 5 bajo la lupa: Digesa pide dejar de usar la tartrazina en alimentos
- Redacción Qhali
- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Salud advierte sobre los posibles riesgos del aditivo artificial, en especial en productos dirigidos a niños.


Tras la reciente controversia por el colorante rojo número 3 prohibido en Estados Unidos por su vínculo con el cáncer en estudios con animales, ahora los reflectores apuntan a otro aditivo presente en muchos productos que consumimos a diario: la tartrazina, también conocida como colorante amarillo 5.
Este compuesto sintético, usado para dar un color vibrante a golosinas, bebidas, cereales, postres, lácteos y otros alimentos procesados, ha sido señalado por el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) como un potencial riesgo, especialmente para la salud infantil. Aunque no se ha prohibido su uso, las autoridades han elevado el nivel de advertencia.
Etiquetado obligatorio para alimentos con colorante amarillo 5
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) ha emitido una nueva disposición: todos los productos que contengan tartrazina deberán incluir en sus etiquetas, en letras mayúsculas y negritas, la advertencia "CONTIENE TARTRAZINA", junto con la frase: "uso recomendable de hasta 7,5 mg/kg peso/día".
Esta medida, aunque ya se había planteado años atrás, ahora tiene un plazo límite: las empresas tienen un año para actualizar su etiquetado y agotar el stock actual de envases sin esta declaración.
¿Por qué preocupa tanto este aditivo?
El Minsa ha advertido que la tartrazina puede estar asociada con efectos negativos para la salud, como reacciones alérgicas, hiperactividad en niños, y en algunos casos, alteraciones del comportamiento o problemas de atención. Así lo expresó en su momento María Eugenia Nieva Muzurrieta, exdirectora ejecutiva de Certificaciones y Autorizaciones de Digesa.
Además, organizaciones internacionales como el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) han recomendado evitar no solo el amarillo 5, sino también otros colorantes como el rojo 40, por estar relacionados con efectos adversos, sobre todo en menores.
Digesa recomienda sustituir la tartrazina
Además de exigir advertencias más claras en los envases, la Digesa ha exhortado a los fabricantes a iniciar una transición paulatina hacia aditivos más seguros, especialmente en productos dirigidos a niños.
La sugerencia es que se usen alternativas aceptadas por el Codex Alimentarius, un compendio internacional de normas alimentarias respaldado por la FAO y la OMS.
Piden más transparencia para proteger al consumidor
Desde la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), se ha valorado esta medida como un paso importante para la transparencia y protección del consumidor.
Según Aspec, la tartrazina es ampliamente utilizada en la industria alimentaria, pero su consumo en exceso puede generar riesgos, sobre todo en los más pequeños.
Comments