top of page

Colágeno: la proteína clave que sostiene tu piel, huesos y juventud

  • El colágeno no es solo un suplemento de moda. Es la proteína más abundante del cuerpo humano y cumple funciones vitales para la salud de articulaciones, piel y órganos.

Colágeno: la proteína clave que sostiene tu piel, huesos y juventud
La vitamina C es la chispa que activa la fábrica de colágeno en tu cuerpo. Sin ella, ni la mejor gelatina del mundo hará milagros. Foto: Unsplash

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Probablemente has escuchado hablar del colágeno como el secreto de la piel joven. Pero pocos saben que sin él, literalmente, nos desarmaríamos. Esta proteína es tan abundante que representa casi un tercio de todas las proteínas del cuerpo humano, según la Cleveland Clinic.


Su nombre viene del griego kolla, que significa “pegamento”, y hace honor a su función: unir tejidos, fortalecer huesos, proteger articulaciones y sostener órganos. Sin embargo, la producción natural disminuye con los años, lo que se refleja en arrugas, flacidez y molestias articulares


¿Qué es el colágeno y qué función cumple?

El colágeno es una proteína estructural esencial para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, la resistencia de tendones y la salud de huesos y cartílagos.

“Sin colágeno, nuestros tejidos perderían firmeza y resistencia. Es la varilla de acero de nuestro cuerpo”, explica la dermatóloga Paola Del Carpio en entrevista con Salud Perú (2023).

Esta proteína es producida por células llamadas fibroblastos. Con la edad, la producción disminuye: alrededor de los 25 años empezamos a perder cerca de 1 % de colágeno al año, afirma el Journal of Clinical & Aesthetic Dermatology (2021).


Factores como la exposición solar sin protección, el consumo excesivo de azúcares y el tabaquismo aceleran su deterioro. Conforme advierte Del Carpio, “Cada cigarrillo y cada quemadura solar afectan las fibras de colágeno y su regeneración”.


Alimentos y hábitos que ayudan a mantenerlo

No todo está perdido. La buena noticia es que podemos estimular la producción de colágeno de forma natural. La nutricionista Rocío Solís en Salud Perú, 2023, señala que “no se trata solo de tomar polvo de colágeno, sino de tener una dieta equilibrada y hábitos saludables”.

  1. Consumir proteínas magras, como pescado, pollo o huevos.

  2. Incluir alimentos ricos en vitamina C (cítricos, camu camu, pimientos) que facilitan la síntesis de colágeno.

  3. Evitar el exceso de azúcar y ultraprocesados que pueden degradar las fibras de colágeno.


Colágeno: la proteína clave que sostiene tu piel, huesos y juventud
Después de los 25, pierdes alrededor del 1 % de colágeno cada año. Dormir bien y protegerte del sol es más efectivo que 10 frascos de polvo mágico. Foto: Unsplash

Mitos: ¿Comer carne o gelatina aumenta directamente tu colágeno?


Uno de los mitos más comunes es creer que comer gelatina o grandes porciones de carnes rojas se traduce automáticamente en más colágeno para la piel o las articulaciones. Sin embargo, la realidad es que el cuerpo no absorbe el colágeno tal como lo ingiere, sino que primero lo descompone en aminoácidos durante la digestión y luego los usa para reconstruir proteínas según sus propias prioridades y necesidades.

La Mayo Clinic explica que la clave está en la calidad de la dieta y en la presencia de vitamina C, que actúa como cofactor esencial para la síntesis de colágeno nuevo. Sin esta vitamina, incluso si comes alimentos ricos en proteínas, la formación de colágeno puede verse limitada.

“No es que te comas una gelatina y mágicamente te quite las arrugas. El cuerpo utiliza los nutrientes según lo que necesite en ese momento”, aclara la dermatóloga Paola Del Carpio (Salud Perú, 2023).

Por eso, comer alimentos ricos en proteínas es necesario, pero combinarlos con frutas y verduras frescas es igual de importante para darle a tu cuerpo todas las herramientas que necesita para fabricar colágeno de forma natural y efectiva.


¿Qué hábitos dañan tu colágeno (y cómo evitarlos)?

Aunque una buena alimentación y suplementos de calidad ayudan, muchas personas olvidan que ciertos hábitos cotidianos pueden acelerar la pérdida de colágeno más rápido de lo que se imagina. La exposición excesiva al sol sin protector solar, el consumo constante de tabaco y el exceso de azúcar refinada en la dieta destruyen las fibras de colágeno y debilitan la capacidad natural del cuerpo para producirlo, según indica Harvard Health Publishing (2022).


Dormir mal o no descansar lo suficiente también interfiere en la regeneración celular, afectando directamente la calidad de la piel y la firmeza de los tejidos. Además, un nivel alto de estrés sostenido eleva hormonas como el cortisol, que reduce la producción de colágeno y favorece la inflamación, como explica la Cleveland Clinic (2023).

La dermatóloga Paola Del Carpio recalca que “el mejor suplemento es proteger lo que ya tienes: usa bloqueador solar todos los días, mantente bien hidratado y respeta tus horas de sueño. Eso vale más que cualquier polvo o cápsula” (Salud Perú, 2023).

Adoptar pequeños cambios de estilo de vida, como moverse más, evitar el cigarro y elegir alimentos frescos, puede marcar la diferencia para conservar la elasticidad y fuerza que esta proteína aporta.

¿Sirven los suplementos de colágeno?

Los suplementos de colágeno hidrolizado se han popularizado en los últimos años. Varios estudios, como el metaanálisis publicado en Nutrients (2019), indican que su consumo puede mejorar la elasticidad de la piel y reducir dolor articular leve, aunque los resultados varían según la dosis, la calidad del suplemento y la dieta.

“Los suplementos pueden ser aliados, pero no sustituyen una dieta variada ni eliminan mágicamente arrugas”, puntualiza la dermatóloga Paola Del Carpio.

Antes de tomar colágeno en polvo o cápsulas, consulta a un especialista para asegurarte de que no haya contraindicaciones. Las personas con alergias alimentarias (por ejemplo, a proteínas marinas) deben ser especialmente cuidadosas.


Además, no olvides que una dieta balanceada, la hidratación y la protección solar diaria siguen siendo los pilares para mantener la piel y las articulaciones saludables.






Kommentare


bottom of page