top of page

Cómo diferenciar la voz del ego y la voz de tu verdadero yo

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura
  •  La mente humana está en constante diálogo interno, pero no todas las voces que escuchamos nos guían hacia el bienestar. 

    gf
    Foto: Freepick

    Juega y conoce mucho más sobre el ego y maneras de conectar con tu verdadero yo.



El ego es una construcción mental basada en la identidad, la comparación y la necesidad de validación externa. Su función principal es protegernos, pero muchas veces lo hace a través del miedo, la inseguridad o la resistencia al cambio.


  • Según el psiquiatra y escritor David R. Hawkins , "el ego se alimenta de la dualidad y del apego a lo conocido. Suele manifestarse a través del juicio, la crítica y la preocupación excesiva por cómo nos perciben los demás".


    Algunas señales de que estás escuchando la voz del ego incluyen:

    • Miedo al fracaso o al rechazo.

    • Autocrítica excesiva y pensamientos limitantes.

    • Comparación constante con los demás.

    • Necesidad de aprobación y validación externa.


    ¿Cómo reconocer la voz de tu verdadero yo?


    La voz del verdadero yo proviene de una conexión más profunda con uno mismo y con la intuición. No está basado en el miedo, sino en la confianza y la claridad interior.


    La psicóloga peruana Dra. Andrea Salas , especialista en mindfulness y desarrollo personal, explica que "la voz del verdadero yo suele ser tranquila y firme, surge desde la autenticidad y la paz, no desde la ansiedad o la urgencia".


    Algunas características de esta voz son:

    • Sensación de calma y confianza en las decisiones.

    • Motivación basada en el crecimiento personal y el bienestar.

    • Ausencia de miedo irracional o auto-sabotaje.

    • Mayor aceptación de la vida y menor necesidad de control.


    Técnicas para conectar con tu verdadero yo


    Existen diversas estrategias para entrenar la mente y fortalecer la conexión con el verdadero yo:

    1. Práctica de mindfulness: La meditación y la respiración consciente ayudan a reducir el ruido mental ya escuchar con más claridad la intuición.

    2. Diario de autoobservación: Escribir tus pensamientos y emociones diarias puede ayudarte a identificar qué parte de ti está hablando.

    3. Preguntas reflexivas: Ante una decisión importante, pregúntate: ¿Esta elección está basada en el miedo o en el amor?

    4. Desconexión de estímulos externos: Tomar momentos de silencio y alejamiento de las redes sociales puede ayudar a diferenciar las voces internas.


    Distinguir la voz del ego de la voz del verdadero yo es un proceso de autoconocimiento y conciencia plena. Aprender a reconocerlas te permitirá tomar decisiones más alineadas con tu esencia y encontrar mayor paz interior.

Comments


bottom of page