Cómo lidiar con la fatiga ocular juvenil: más que pantallas, higiene visual real
- Redacción Qhali
- 22 sept
- 2 Min. de lectura
La exposición prolongada a pantallas no es la única responsable del cansancio visual en jóvenes.
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En los últimos años, la fatiga ocular se ha convertido en una de las quejas más comunes entre adolescentes y adultos jóvenes . Según la American Optometric Association (AOA) , más del 70% de jóvenes reportan molestias visuales relacionadas con el uso de dispositivos digitales, un fenómeno conocido como síndrome visual informático .
Sin embargo, los especialistas advierten que el problema no se limita a las pantallas . Un estudio del Journal of Ophthalmology reveló que la iluminación inadecuada en espacios de estudio, la falta de pausas regulares y la carencia de sueño reparador son factores que contribuyen de manera significativa al cansancio ocular.
Más allá de las pantallas: la higiene visual
La higiene visual se refiere a una serie de hábitos que protegen y optimizan la salud de los ojos , incluyendo pausas frecuentes, parpadeo consciente, postura correcta e iluminación adecuada.
En conversación con este medio, la oftalmóloga peruana Dra. Carla Muñoz , miembro de la Sociedad Peruana de Oftalmología, explicó:
"Muchos pacientes creen que el cansancio ocular es exclusivo de estar frente a una pantalla, pero el mal hábito de leer con poca luz o no dormir bien también desgasta la visión . Implementar reglas simples como la técnica 20-20-20 —descansar 20 segundos mirando a 20 pies cada 20 minutos— puede reducir hasta en un 40% los síntomas de fatiga".
Consecuencias de no atender el problema
Ignorar la fatiga ocular puede derivar en síntomas crónicos como visión borrosa, dolores de cabeza, sequía ocular e incluso problemas posturales asociados a la vista. La Clínica Mayo advierte que mantener los ojos en sobreesfuerzo durante años incrementa el riesgo de miopía temprana y otros trastornos visuales en la adultez joven.
En Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia realizó un estudio en 2024 que encontró que el 55% de estudiantes universitarios experimenta síntomas de fatiga ocular al menos tres veces por semana , lo que impacta en su concentración y rendimiento académico.
Estrategias efectivas para cuidar la vista
Para reducir la fatiga ocular juvenil, los especialistas recomiendan:
Controlar la iluminación: evitar contrastes excesivos entre pantallas y el ambiente.
Pausas programadas: aplicar la regla 20-20-20.
Parpadeo consciente: ayuda a mantener la superficie ocular hidratada.
Uso de lágrimas artificiales en caso de sequedad.
Revisiones oftalmológicas periódicas: especialmente en adolescentes y jóvenes que pasan más de 6 horas al día frente a pantallas.
La Dra. Muñoz enfatiza:
“La prevención en jóvenes es vital, porque la fatiga ocular constante puede acelerar defectos visuales que antes aparecían recién en la adultez. Educar en higiene visual es tan importante como enseñar hábitos de alimentación o ejercicio físico”.
Comentarios