top of page

Cómo usar el tarot como herramienta de autoconocimiento (y no adivinación)

  • Lejos del enfoque esotérico tradicional, el tarot es cada vez más utilizado como una herramienta reflexiva y psicológica.

    df
    Foto: Freepick
    ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.


  • Durante siglos, el tarot ha sido asociado a la adivinación, sin embargo, en la actualidad, muchas personas lo emplean como un recurso simbólico y de introspección, capaz de abrir diálogos internos y ofrecer nuevas perspectivas sobre situaciones personales.


    Según la psicoterapeuta estadounidense Jessica Dore, autora del libro Tarot for Change, las cartas no predicen el futuro, sino que ofrecen imágenes arquetípicas que estimulan la reflexión y ayudan a desbloquear emociones, creencias o pensamientos inconscientes. En sus palabras, “el tarot es como un espejo para la mente: lo que ves depende de lo que necesitas trabajar”.


    En Perú, el enfoque terapéutico del tarot gana espacio


    En el ámbito local, esta herramienta también ha encontrado un lugar en espacios de crecimiento personal y salud emocional. Diversos profesionales de la psicología integran el tarot a sus sesiones, no como método predictivo, sino como recurso simbólico, especialmente útil en terapias narrativas o sesiones de coaching.


    La terapeuta holística peruana Fiorella Palacios, formada en psicología humanista, señala que “el tarot puede ayudar a las personas a ponerle palabras a lo que sienten, y desde ahí tomar decisiones más conscientes”. Aclara que no se trata de “creer” en las cartas, sino de usar los símbolos como catalizadores del diálogo interior.


    ¿Por qué el tarot puede ser útil para el autoconocimiento?


    Las cartas del tarot están compuestas por 78 imágenes cargadas de simbolismo (22 arcanos mayores y 56 menores). Cada una puede representar procesos internos, dilemas emocionales o patrones de vida comunes a todos los seres humanos.


    De acuerdo con un estudio publicado en The Humanistic Psychologist, el uso del tarot en contextos terapéuticos puede favorecer el acceso a pensamientos y emociones difíciles de verbalizar, y facilitar un enfoque más amable hacia uno mismo. El valor no está en la carta en sí, sino en la conversación que la carta provoca.


    Además, la aleatoriedad del mazo permite a la mente proyectar sus necesidades o conflictos en las imágenes, algo similar a lo que ocurre con los test proyectivos en psicología como el de Rorschach.


    Claves para usar el tarot de forma consciente


    Si te interesa incorporar el tarot como herramienta de autoconocimiento, estas recomendaciones pueden ayudarte:

    • Usa el tarot como guía, no como verdad absoluta. Es un complemento, no un oráculo.

    • Elige un mazo que conecte contigo visualmente y emocionalmente.

    • Haz preguntas abiertas y reflexivas: en lugar de “¿me irá bien en el trabajo?”, prueba con “¿qué necesito saber para sentirme más realizado en mi trabajo?”

    • Lleva un diario de tus lecturas: anotar tus reflexiones ayuda a integrar los aprendizajes.

    • Evita las lecturas compulsivas: el tarot no debe sustituir el juicio propio ni crear dependencia.


    “Cuando usamos el tarot para conectar con nuestra intuición, no estamos buscando respuestas externas, sino reconociendo que ya las tenemos dentro”, enfatiza Fiorella Palacios.


    Más allá de lo místico, el tarot puede ser un puente entre lo racional y lo emocional, una forma creativa de reflexionar y conocerse sin juicios. En un mundo hiperestimulado y acelerado, este tipo de herramientas ayudan a detenerse, mirar hacia adentro y escuchar.

Comentarios


bottom of page