Dolor de cabeza por pantallas: cómo diferenciarlo de una migraña común
- Redacción Qhali
- 20 jun
- 3 Min. de lectura
La exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede provocar dolores cefaleas intensos.
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En un mundo digitalizado, pasar varias horas frente a pantallas es una realidad diaria para millones de personas . Sin embargo, esta exposición prolongada ha traído consigo un aumento considerable en las consultas por dolores de cabeza relacionados con el uso de dispositivos electrónicos , una condición conocida como cefalea por fatiga visual digital .
Según datos de la American Optometric Association (AOA) , más del 58% de los adultos que usan computadoras o celulares por más de 4 horas al día reportan molestias visuales o dolores de cabeza frecuentes . En Perú, especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) han advertido sobre un incremento de pacientes jóvenes con síntomas similares, especialmente desde el auge del teletrabajo y las clases virtuales.
¿Qué caracteriza al dolor de cabeza por pantallas?
A diferencia de una migraña clásica, el dolor de cabeza provocado por pantallas suele comenzar de forma gradual y se localiza en la frente o detrás de los ojos . No suele estar acompañado de aura visual ni vómitos, pero sí puede venir con ojos secos, visión borrosa o dificultad para concentrarse.
En cambio, la migraña es un dolor pulsátil más intenso , generalmente unilateral, que puede durar entre 4 y 72 horas y afecta la calidad de vida de forma más severa . La migraña puede estar acompañada de náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz o al sonido y, en algunos casos, alteraciones visuales conocidas como "aura".
Claves para diferenciarlos
Característica | Dolor por pantallas | Migraña común |
Localización | Frente, detrás de los ojos | Un lado de la cabeza |
Intensidad | Déjalo moderado | Moderada a intensa |
Duración | Horas, al final del día | Hasta 72 horas |
Síntomas acompañantes | Visión borrosa, fatiga ocular. | Náuseas, vómitos, aura visual. |
Causa | Exceso de pantallas, postura, luz azul. | Factores hormonales, estrés, genéticos. |
Lo que dicen los especialistas en Perú
La oftalmóloga peruana Dra. María Eugenia Caballero , del Instituto Peruano de la Visión, señala que:
"En consulta vemos cada vez más adolescentes y adultos jóvenes con cefaleas que desaparecen al descansar de las pantallas. Muchas veces, se les ha diagnosticado incorrectamente migraña, cuando en realidad es un cuadro de fatiga visual digital".
Por su parte, la neuróloga Dra. Eliana Milla , del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, advierte:
"No debemos subestimar el dolor de cabeza persistente. Si bien el uso de pantallas es un factor común, también puede ser el detonante de crisis migrañosas en personas predispuestas. Es importante una evaluación neurológica si los síntomas son frecuentes o incapacitantes".
Prevención y alivio: qué hacer si es por pantallas
Aplique la regla 20-20-20 : cada 20 minutos, mire un objeto a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos.
Ajustar el brillo y contraste del monitor para reducir el esfuerzo ocular.
Usar lentes con filtro de luz azul si pasas más de 4 horas al día frente a una pantalla.
Mejorar la postura para evitar tensión en cuello y espalda.
Dormir bien , ya que la fatiga y la falta de descanso agravan cualquier tipo de cefalea.
Si el dolor persiste, se intensifica o interfiere con tus actividades diarias, es fundamental acudir a un especialista . El diagnóstico temprano permite evitar confusiones y comenzar un tratamiento efectivo, ya sea para un trastorno visual, tensional o neurológico.
Comentarios