El Parkinson: Lo que necesita saber sobre esta enfermedad
- Redacción Qhali
- 6 may
- 2 Min. de lectura
Cifras del Parkinson indican que en su mayoría las personas de 60 años adquieren esta enfermedad en el mundo.


No poder sostener un vaso, un cubierto o echarse un bocado de tu plato favorito a la boca debe ser muy frustrante para todo tipo de persona, hasta incluso no poder peinarse. Cada 11 de abril se conmemora el día de Parkison a nivel mundial, por eso queremos brindarte información especial sobre esta enfermedad.
Es una enfermedad progresiva del sistema nervioso central que afecta la capacidad del cerebro para así poder controlar los movimientos. El Parkinson en general se presenta en los adultos de los 60 años, aunque también en personas más jóvenes. Los temblores y lentitud de los movimientos son las características principales.
Si bien el Parkinson es muy notorio por los movimientos involuntarios que son lo que identifica a esta enfermedad, también existen síntomas que normalmente son: Estreñimiento, problemas de sueño, alteraciones para oler, problemas afectivos como depresión.
Síntomas del Parkinson
El Parkinson no avisa y se activa rápidamente en el ser humano con diferentes características que nombraremos:
· Temblores en el cuerpo
· Rigidez muscular
· Postura y mal equilibrio
· Cambios en el habla
· Cambios en la escritura
· Retraso de movimiento
Finalmente, con la información de la web parkinson.org, nos indica que más de 10 millones en el mundo viven con el Parkinson y que el 1.5 de hombres tiene más probabilidades de padecer con esta enfermedad degenerativa.
Tratamientos contra el Parkinson
El Parkinson no cuenta con una cura en la actualidad, pero sí tiene distintos tratamientos que pueden ayudar y retrasar la progresión de la enfermedad:
Según indica la University of Miami Health System, el tratamiento más común es con medicamentos que intentan reemplazar la Dopamina. Sin embargo, se siguen realizando estudios para poder avanzar de manera favorable con el Parkinson.
Comentarios