El poder de los símbolos: cómo los tatuajes pueden ser una forma de protección energética
- Redacción Qhali
- 12 jun
- 2 Min. de lectura
Más allá de lo estético, cada vez más personas encuentran en los tatuajes una herramienta de sanación espiritual y defensa emocional.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Desde los pueblos originarios hasta la espiritualidad moderna, los tatuajes han cumplido una función simbólica y protectora. En culturas ancestrales como la polinesia, la egipcia o la andina, tatuarse no solo era un rito de paso, sino también un medio para repeler energías negativas y atraer fuerza interior.
Según el antropólogo francés Jean-Pierre Warnier, “los símbolos grabados en la piel crean un vínculo permanente entre cuerpo, identidad y mundo espiritual”. En la actualidad, esta visión se ha revitalizado, especialmente entre jóvenes que buscan herramientas de introspección, defensa emocional o afirmación personal.
Simbología con intención
El uso de símbolos específicos en los tatuajes puede tener un significado energético profundo. Algunos de los más populares en la actualidad incluyen:
El Ojo que todo lo ve o “Ojo de Horus”, asociado a la protección y sabiduría interior.
El mandala, símbolo de armonía, plenitud y meditación.
El pentagrama, visto por algunas tradiciones como escudo frente a energías externas.
El Colibrí, en la cosmovisión andina, representa resiliencia y gozo espiritual.
En palabras de Vanessa Marroquín, artista del estudio Ink Flow Perú y especialista en tatuajes de estilo místico: “Muchos clientes llegan buscando un símbolo que represente su camino de sanación o un ‘amuleto’ para recordar que tienen fuerza interna”.
¿Puede un tatuaje proteger energéticamente?
Desde la mirada de la psicología simbólica y la terapia energética, tatuarse puede funcionar como un acto de reafirmación de límites emocionales y conexión con el yo profundo. La reconocida psicoterapeuta suiza Ingrid Naiman afirma que “el símbolo es el lenguaje del alma, y cuando se lleva sobre la piel con intención, puede actuar como un ancla de poder y centro de energía personal”.
En el Perú, terapeutas holísticos como María Eugenia Arata, especialista en sanación energética, indican que lo importante no es solo el diseño, sino la conciencia con la que se elige:
“Un tatuaje puede ser una herramienta de protección si quien lo porta lo carga de intención. Es como llevar un talismán grabado en la piel, que nos recuerda constantemente quiénes somos y qué queremos atraer o rechazar”.
La ciencia aún no lo respalda, pero sí la experiencia
Si bien no existen estudios científicos concluyentes que avalen la función energética de los tatuajes, sí hay evidencia del efecto psicológico positivo que puede tener incorporar símbolos significativos en el cuerpo.
Un artículo publicado en Psychology Today señala que las personas que se tatúan con propósitos personales o espirituales experimentan mayores niveles de autoconfianza, regulación emocional y sentido de pertenencia a sus valores.
Una práctica personal y profunda
En un mundo hiperconectado y saturado de estímulos, el arte de tatuarse con propósito puede ser una forma de establecer límites, reconectar con uno mismo y reafirmar una narrativa personal de empoderamiento.
Ya sea desde una cosmovisión ancestral, una práctica espiritual moderna o una necesidad emocional, los tatuajes simbólicos se están consolidando como una forma legítima de cuidado interior y expresión energética.
Comentarios