El sudor excesivo como síntoma de enfermedades poco comunes
- Redacción Qhali
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
Aunque muchas veces se asocia al calor o al ejercicio, el exceso de sudor puede ser un indicador temprano de afecciones más complejas que suelen pasar desapercibidas.


Sudamos para regular la temperatura corporal. Pero cuando la sudoración ocurre de forma excesiva, constante y sin razón aparente , puede tratarse de una condición médica llamada hiperhidrosis , o incluso de un síntoma secundario de enfermedades subyacentes poco comunes.
La hiperhidrosis primaria afecta aproximadamente al 2-3% de la población mundial, mientras que la secundaria, más rara, puede ser consecuencia de trastornos neurológicos, hormonales, infecciosos o incluso oncológicos , según indica la Mayo Clinic (EE.UU.).
Enfermedades poco comunes que pueden causar sudoración excesiva
Distintos estudios médicos han vinculado la sudoración inusual con enfermedades de difícil diagnóstico o baja prevalencia. Entre ellas destacan:
Feocromocitoma : tumor raro de las glándulas suprarrenales que provoca liberación excesiva de adrenalina.
Tuberculosis : enfermedad infecciosa que produce sudoración nocturna intensa .
Hipertiroidismo : aunque más común, sus primeros síntomas incluyen palpitaciones y sudoración sin esfuerzo físico .
Trastornos autonómicos como la disautonomía.
Los linfomas , especialmente el de Hodgkin, cuyos signos iniciales pueden confundirse con fatiga o estrés.
Perspectiva desde la salud en el Perú
En entrevista para esta nota, el Dr. Miguel Ríos, médico internista del Hospital Nacional Cayetano Heredia, señala:
"En consulta, muchas veces los pacientes no mencionan la sudoración excesiva porque la consideran un síntoma menor. Sin embargo, cuando no hay una causa evidente como calor o ansiedad, siempre pedimos descartar condiciones hormonales o infecciosas ".
El especialista recalca que en zonas tropicales como algunas regiones del Perú, la sudoración puede enmascarar cuadros como fiebre tifoidea, tuberculosis o lupus , por lo que es clave observar el contexto y la persistencia del síntoma .
¿Cuándo acudir al médico?
La sudoración excesiva amerita atención médica cuando:
Interfiere con tus actividades diarias o tu calidad de vida.
Ocurre incluso en reposo o durante el sueño.
Se acompaña de síntomas como pérdida de peso, fiebre, palpitaciones o fatiga.
Está localizada en zonas inusuales como el rostro o el tronco.
Tratamientos y abordajes posibles
Dependiendo de la causa, el tratamiento puede variar:
En hiperhidrosis primaria , se utilizan antitranspirantes médicos, toxina botulínica y, en casos extremos, cirugía.
Para enfermedades subyacentes , el abordaje se enfoca en tratar la condición de fondo.
También se pueden realizar pruebas hormonales, exámenes de imagen y cultivos específicos .
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la detección temprana es clave, ya que en América Latina muchas enfermedades poco comunes tardan años en ser diagnosticadas correctamente .
Comentarios