Endulza tus músculos: Estos son algunos postres que te ponen más fuerte
- Redacción Qhali
- 3 jul
- 4 Min. de lectura
¿Quién dijo que para subir masa hay que vivir sin dulce? Aquí tienes ideas para meter proteína hasta en el postre y crecer con sabor.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Para quienes buscan ganar masa muscular, los postres suelen ser el primer enemigo en la lista negra. Azúcar, calorías vacías, grasa extra, todo mal, ¿cierto? Pero la realidad es más flexible: un postre bien pensado puede ser una forma deliciosa de aportar proteínas, carbohidratos de calidad y energía, sin comprometer tus metas de hipertrofia.
Hoy, la tendencia apunta a postres funcionales ricos en nutrientes, con proteínas de alto valor biológico y moderados en azúcares refinados. Con un poco de creatividad y ciencia, puedes transformar un antojo en parte de tu plan de ganancia muscular.
¿Por qué importa la proteína en un postre?
Tu músculo no se construye solo con flexiones de bíceps y selfies frente al espejo, necesita bloques de proteína a lo largo del día para reparar fibras y crecer más fuerte. Aquí es donde hasta tu postre puede convertirse en un mini aliado anabólico, en lugar de un enemigo lleno de azúcar vacío.
Según la Academia de Nutrición y Dietética (AND, 2023), una persona activa debería consumir entre 1.2 y 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día. Eso no significa atiborrarte de pechuga seca a todas horas: puedes repartir la proteína de forma creativa. Por ejemplo, un pudín de chía con leche fortificada suma proteína vegetal; un batido helado con plátano y proteína en polvo salva tu merienda post gym; un muffin con clara de huevo y avena puede ser tu snack preentrenamiento.
Además, incluir proteína en el postre ayuda a regular los picos de glucosa, prolonga la saciedad y le da un plus de sentido a ese “antojo” que, bien planificado, se convierte en parte de tu plan de hipertrofia.
Porque sí, comer dulce y marcar músculo es posible, siempre que sepas qué mezclar, cuánto comer y, por supuesto, cuándo parar la cuchara.
Postres que suman músculo
El Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM, 2023) resalta que “las meriendas ricas en proteína después del ejercicio ayudan a la recuperación y al aumento de masa muscular”.
A diferencia de los dulces industriales llenos de azúcar y grasa, estos postres combinan proteína, fibra y carbohidratos de calidad. Algunos ejemplos prácticos:
Yogurt griego con frutos secos y miel: rico en proteína y grasas saludables.
Pudín de chía con leche de soya o almendra fortificada: aporta omega 3, calcio y proteína vegetal.
Cheesecake de requesón light con base de avena integral: proteína láctea y fibra.
Batido helado de plátano con proteína en polvo: práctico y reparador post-entrenamiento.
Muffins de avena y clara de huevo con cacao sin azúcar: proteína limpia y carbohidrato complejo.

Cuando los famosos dicen sí a los postres saludables
El reconocido chef y modelo Franco Noriega, conocido por su enfoque saludable y su presencia activa en fitness, ha destacado en varias entrevistas la importancia de incluir proteína en todas las comidas, incluso en los postres, para mantener una figura esbelta y musculosa. En una charla para GQ México, afirmó:
“El secreto de un buen physique no está solo en el gimnasio, está en la cocina. Yo disfruto de postres con fraseología proteica… proteína, cacao, fruta. No es pecado”.
Este mensaje refuerza el concepto de que los postres pueden ser nutritivos y funcionales si se preparan con ingredientes ricos en proteína, alineados con un estilo de vida activo.
Así mismo, la presentadora y creadora de contenido María Pía Copello publicó en Instagram un reel mostrando cómo preparar una versión más sana de la tradicional leche asada, usando ingredientes ligeros y sin azúcar refinada.
Puedes ver la receta completa en su perfil, donde usa leche light, stevia, canela y clavo como sustitutos más sanos.
Este post refuerza perfectamente el mensaje de que se puede disfrutar de un dulce clásico, cuidando la calidad de los ingredientes y sumando un enfoque saludable ¡sin renunciar al sabor peruano!
Tips de oro para que tu postre sea amigo de tus bíceps
La nutricionista española Ana Luzón, especializada en alimentación consciente, comparte en HuffPost (2024) que elegir postres altos en proteína y bajos en azúcar es clave para no sabotear tu progreso:
Mete proteína real: yogurt griego, clara de huevo, requesón o tu scoop de whey, tal como recomienda Luzón: “El yogur griego sin azúcar es una opción práctica, saciante y rica en proteínas”.
Endulza con cabeza: miel, plátano o dátiles en lugar de azúcar refinada. Luzón subraya: “Los endulzantes naturales o la fruta madura siempre serán mejor alternativa que el azúcar blanco”.
Añade frutos secos o semillas: proteína + grasa buena + saciedad.
Mide la porción: es postre, no almuerzo (sí, aunque sea “fit”).
Recuerda: si te comes 3 brownies “fit”, ya no son fit (verdad incómoda que cualquier nutricionista confirma).
Un recordatorio (sin arruinar la fiesta) por la OMS (2023) insiste en que el azúcar libre en exceso se convierte en grasa. Sí, aunque venga de la miel. Así que endulza con cabeza y balancea el resto de tu dieta.
tu músculo necesita proteína y tu cabeza, un antojo feliz de vez en cuando. Si eliges bien los ingredientes, ganar músculo no es pechuga y brócoli "forever". También puede ser cheesecake, mousse o muffins, siempre que tu cuchara sepa de macros.
Comments