Invierno: 4 mitos comunes sobre el cuidado de la piel
- Redacción Qhali
- 16 may
- 3 Min. de lectura
Te mostramos 4 mitos sobre el cuidado de la piel.

Proteger adecuadamente la piel no solo ayuda a mantenerla saludable, sino que también es clave para evitar enfermedades graves como el cáncer de piel. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se reportan entre 2 y 3 millones de nuevos casos en todo el mundo, siendo esta una condición fuertemente vinculada a la exposición solar sin protección.
Ante este panorama, y considerando la gran cantidad de creencias erróneas que existen sobre cómo cuidar la piel, la Dra. Lucero Mestanza Flores, dermatóloga de la Clínica AUNA Chiclayo, aclara cuatro de los mitos más frecuentes. Esto resulta especialmente importante en países como el Perú, donde los niveles de radiación ultravioleta (UV) figuran entre los más altos del mundo.
Mito 1: "Sólo necesito protector solar cuando estoy en la playa o haciendo ejercicio"
Este es uno de los errores más riesgosos en el cuidado de la piel. La radiación ultravioleta (UV) puede dañar la piel incluso cuando estamos bajo techo o en días nublados. La dermatóloga Lucero Mestanza advierte que “es fundamental aplicar protector solar a diario, sin importar si hay sol o si permanecemos en interiores”. Esto se debe a que la exposición a los rayos UV se acumula con el tiempo, y sus efectos pueden aparecer años después, sobre todo en áreas como el rostro, el cuello y las manos, que suelen estar más expuestas.
Mito 2: "Si tengo la piel oscura, no me afecta el sol"
Si bien las personas con piel más oscura cuentan con una protección natural ligeramente mayor frente a los efectos del sol, esto no significa que estén libres de riesgo. La Dra. Lucero Mestanza advierte que “ninguna persona está completamente a salvo del daño solar”. En realidad, en quienes tienen tonos de piel más oscuros, el melanoma suele aparecer en zonas poco expuestas, como las palmas, las plantas de los pies o debajo de las uñas. Por eso, el uso de protector solar debe ser una práctica habitual para todos, sin importar el color de piel.
Te puede interesar: Ley de la atracción: 3 rituales para manifestar lo que más quieres
Mito 3: "Si tengo un lunar, no necesito preocuparme si no cambia"
Existe la creencia de que los lunares son inofensivos mientras no presenten cambios, pero la Dra. Lucero Mestanza aclara que cualquier alteración en un lunar puede ser una señal de alerta frente al melanoma. Variaciones en el tamaño, la forma, el color o la aparición de manchas inusuales deben ser evaluadas por un dermatólogo. Una herramienta útil para identificar signos tempranos de cáncer de piel es el método ABCDE, que observa la Asimetría, Bordes irregulares, Cambios de Color, Diámetro y Evolución del lunar.
Mito 4: "El protector solar no necesita ser renovado"
Con el paso del tiempo, el protector solar va perdiendo su eficacia, especialmente si la persona suda, se sumerge en agua o permanece expuesta al sol por largos periodos. Por ello, la especialista de la Clínica AUNA Chiclayo recomienda reaplicarlo cada dos horas, incluso si ya se utilizó al inicio del día. Además, enfatiza que es fundamental optar por un bloqueador solar de amplio espectro con un SPF de 50 o más, para asegurar una protección efectiva frente a los rayos UV.
Romper con los mitos en torno al cuidado de la piel es esencial para prevenir afecciones graves como el melanoma. La Dra. Lucero Mestanza Flores aconseja realizar revisiones frecuentes de la piel, prestar atención a cualquier alteración en los lunares y no dudar en consultar con un dermatólogo ante cualquier señal sospechosa. La detección precoz marca la diferencia, y mantener una rutina constante de protección solar es una de las medidas más efectivas para cuidar nuestra salud cutánea.
Comentarios