Jeannie Rice: La Maratonista de 77 años que desafía el envejecimiento y asombra a la ciencia
- Redacción Qhali
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
El estudio de la atleta Jeannie Rice demuestra que el ejercicio constante puede preservar la capacidad física y la salud incluso en la edad avanzada.

"La edad es solo un número", dice con una sonrisa Jeannie Rice, una maratonista que a sus 77 años sigue corriendo maratones y rompiendo récords mundiales. Días antes de que el medio BBC Mundo hablara con ella, Rice había completado el maratón de Boston y ya estaba enfocada en sus próximos desafíos deportivos, con la meta clara: mantenerse saludable y seguir compitiendo al máximo nivel hasta los 80 años y más allá.
Con récords en distancias que van desde los 1.500 metros hasta el maratón, Jeannie no solo lidera en su categoría femenina (75 a 79 años), sino que en varias carreras ha superado incluso a hombres de su misma edad. Este desempeño extraordinario ha llamado la atención de la comunidad científica, que estudia su cuerpo para entender mejor cómo envejecer con salud y vigor.
Un cuerpo en forma a los 77 años
Michele Zanini, investigador de la Universidad de Loughborough en Reino Unido, explica que el VO2 máx de Jeannie la máxima capacidad del cuerpo para absorber y utilizar oxígeno durante el ejercicio es sorprendentemente alto, incluso superior al de mujeres de 25 años.
Esta medición es clave para evaluar el rendimiento aeróbico y refleja la impresionante condición física de Jeannie, que fue analizada pocas semanas después de batir un récord mundial en el maratón de Londres en 2024. "Su frecuencia cardíaca máxima también está muy por encima de lo esperado para su edad, lo que demuestra una salud cardiovascular excepcional", añade Zanini.
Una maratonista que rompe récords y desafía la edad
Jeannie nació en Corea del Sur y emigró a Estados Unidos. Empezó a correr a los 35 años, inicialmente para perder peso ganado en unas vacaciones. Lo que comenzó como trotar alrededor de la cuadra, pronto se convirtió en distancias cada vez mayores y, finalmente, en la pasión de su vida.
Su primera maratón fue en Cleveland, en 1983, que completó en 3 horas y 45 minutos. Poco después bajó su marca y logró clasificar al prestigioso maratón de Boston, donde quedó enganchada a esta disciplina.
Desde entonces, ha corrido más de 130 maratones y ha establecido varios récords mundiales en su categoría. En 2018 rompió su primer récord en Chicago y luego ha ido superándose, con marcas que desafían el paso del tiempo.
Entrenamiento, disciplina y estilo de vida
Rice entrena unos 80 kilómetros por semana, seis días a la semana, durante todo el año. Su rutina matutina es inquebrantable: se levanta temprano, toma su café y sale a correr. Su dieta es equilibrada, basada en verduras, frutas, pescado y arroz, con moderación en carnes rojas y sin afición por frituras ni dulces.
A pesar de su éxito, Jeannie mantiene los pies en la tierra. "No soy diferente a nadie. Corro con gente más joven y no veo mucha diferencia, solo que soy muy dedicada", comenta.
El equipo de investigadores analizó aspectos como su técnica al correr, composición muscular, niveles de lactato y grasa corporal. Los resultados de este estudio, publicados en 2025, sugieren que su condición física es comparable a la de atletas jóvenes de clase mundial.
Más allá del caso excepcional de Jeannie, estos hallazgos reafirman la importancia de la constancia y el ejercicio regular para mantener la salud y la independencia en la vejez.
Jeannie Rice no tuvo entrenador; su motivación proviene del grupo de amigos corredores que la acompaña y la inspira. Le gusta correr en silencio, disfrutando la naturaleza y pensando en sus metas. Su consejo es claro y poderoso: "No te rindas, la edad es solo un número. No importa si corres, nadas o montas bicicleta, haz lo que amas y proponte objetivos".
En tiempos donde la esperanza de vida aumenta, Jeannie es un ejemplo vivo de que la edad no limita los logros ni la calidad de vida si se combina pasión, disciplina y constancia.