top of page

La conexión entre encías inflamadas y enfermedades crónicas

  • Las encías inflamadas no solo son un problema dental: investigaciones recientes revelan que podrían ser un indicador temprano o un factor de riesgo para enfermedades crónicas como diabetes.

    La conexión entre encías inflamadas y enfermedades crónicas
    Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

La inflamación de encías, conocida como gingivitis, es generalmente causada por acumulación de placa bacteriana y mala higiene oral, según la American Dental Association (ADA). Sin embargo, no es solo un problema localizado: cuando la inflamación se hace crónica, libera sustancias proinflamatorias que pueden ingresar al torrente sanguíneo y afectar otros órganos.


Un artículo en Journal of Clinical Periodontology (2022) señala que las bacterias y toxinas de las encías inflamadas pueden desencadenar respuestas inflamatorias sistémicas, lo que aumenta el riesgo de desarrollar o agravar enfermedades crónicas.


“Las encías son una puerta de entrada a la salud del cuerpo. La inflamación constante puede convertirse en un proceso sistémico que compromete la salud general, especialmente en personas con predisposición a enfermedades crónicas”, explica el periodoncista peruano Dr. Daniel Ríos, especialista en enfermedades de las encías.


Enfermedades crónicas vinculadas a encías inflamadas


Diversos estudios internacionales y peruanos han demostrado que la inflamación gingival no tratada está relacionada con:

  • Diabetes tipo 2, pues la inflamación bucal puede dificultar el control de los niveles de glucosa.

  • Enfermedades cardiovasculares, debido al daño que la inflamación causa en los vasos sanguíneos.

  • Artritis reumatoide, ya que los procesos inflamatorios en encías pueden agravar la respuesta autoinmune.

  • Complicaciones en el embarazo, como parto prematuro y bajo peso al nacer, según datos del Ministerio de Salud del Perú (MINSA, 2023).


Un estudio de la European Federation of Periodontology (2021) concluyó que las personas con periodontitis tienen un riesgo un 25% mayor de sufrir enfermedades del corazón, resaltando la importancia de una atención odontológica regular.


¿Cuándo debes preocuparte por tus encías?


Algunas señales de que la inflamación podría estar afectando tu salud son:

  • Encías enrojecidas, inflamadas o que sangran fácilmente al cepillarte.

  • Mal aliento persistente, a pesar de una higiene regular.

  • Retracción de las encías, que hace que los dientes luzcan más largos.

  • Dolor al masticar o sensibilidad dental.


“Si la inflamación persiste por más de una semana o es recurrente, es necesario acudir al dentista para un diagnóstico y tratamiento oportuno, especialmente si hay antecedentes de enfermedades crónicas”, advierte el Dr. Ríos.


Claves para prevenir la inflamación de encías y proteger tu salud


Para mantener la salud bucal y reducir riesgos sistémicos, los especialistas recomiendan:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usando técnica adecuada y cepillo suave.

  • Usar hilo dental diariamente, para eliminar placa entre los dientes.

  • Realizar visitas periódicas al odontólogo, mínimo cada 6 meses.

  • Evitar el consumo de tabaco, que agrava la inflamación y deteriora las encías.

Controlar enfermedades crónicas, como diabetes, para prevenir complicaciones periodontales.

Comentarios


bottom of page