top of page

La enfermedad de los músculos elásticos: cuando el cuerpo se estira más de lo normal

  • Algunas personas pueden doblar sus articulaciones en ángulos inusuales o estirar su piel más de lo normal sin sentir dolor.

dsfsd
Foto: Freepick



El cuerpo humano tiene un rango de movimiento natural, pero en algunas personas, las articulaciones pueden doblarse en ángulos extremos y la piel puede estirarse de forma inusual sin provocar dolor. Esta condición, que puede parecer una habilidad especial, en realidad puede ser un síntoma del síndrome de Ehlers-Danlos (SED), un grupo de trastornos genéticos que afectan la producción de colágeno y la elasticidad del tejido conectivo.


El síndrome de Ehlers-Danlos es un conjunto de 13 subtipos diferentes de trastornos hereditarios, según el Ehlers-Danlos Society. Se caracteriza por la hipermovilidad articular, la piel hiperelástica y la fragilidad en los vasos sanguíneos. Esta enfermedad es causada por mutaciones en genes responsables de la producción de colágeno, la proteína que proporciona estructura y resistencia a la piel, tendones, ligamentos y órganos internos.

Síntomas y complicaciones


Los síntomas varían según el subtipo, pero los más comunes incluyen:


  • Hipermovilidad articular: articulaciones que se doblan más allá de los límites normales, lo que puede causar luxaciones frecuentes y dolor crónico.

  • Piel hiperelástica: la piel se estira más de lo habitual y tiende a formar hematomas con facilidad.

  • Cicatrización deficiente: heridas que tardan en sanar o dejan cicatrices frágiles.

  • Dolor crónico y fatiga: el desgaste de las articulaciones puede provocar dolor constante y sensación de agotamiento.

  • Problemas cardiovasculares: en algunos casos, la fragilidad de los vasos sanguíneos puede aumentar el riesgo de aneurismas o rupturas arteriales.


El doctor Jaime Aliaga, reumatólogo de la Clínica Ricardo Palma en Perú, explica que muchos pacientes tardan años en recibir un diagnóstico correcto debido a la variedad de síntomas y la falta de conocimiento sobre la enfermedad:


"El síndrome de Ehlers-Danlos es una enfermedad rara, pero puede afectar significativamente la calidad de vida. Muchas veces, las personas son diagnosticadas erróneamente con fibromialgia o artritis antes de llegar a una conclusión definitiva."


¿Cómo se diagnostica y trata?


El diagnóstico del síndrome de Ehlers-Danlos se basa en la evaluación clínica, el historial familiar y pruebas genéticas. No existe una cura, pero el tratamiento se enfoca en manejar los síntomas para mejorar la calidad de vida. Algunas estrategias incluyen:


  • Fisioterapia: ayuda a fortalecer los músculos y estabilizar las articulaciones.

  • Control del dolor: uso de analgésicos o terapias alternativas como acupuntura o masajes.

  • Soportes ortopédicos: uso de férulas o vendajes para prevenir lesiones.

  • Monitoreo cardiovascular: chequeos regulares para evitar complicaciones vasculares.

El doctor Aliaga recalca la importancia del tratamiento individualizado:


"Cada paciente con síndrome de Ehlers-Danlos tiene necesidades distintas. Un enfoque multidisciplinario con médicos, fisioterapeutas y psicólogos puede marcar una gran diferencia en su bienestar."


¿Qué hacer si tienes síntomas?


Si experimentas hipermovilidad extrema, dolor articular frecuente o piel elástica, es recomendable acudir a un especialista en reumatología o genética para una evaluación. Aunque es una condición poco frecuente, recibir un diagnóstico temprano permite tomar medidas para reducir los riesgos y mejorar la calidad de vida.


El síndrome de Ehlers-Danlos sigue siendo una enfermedad poco conocida, pero con mayor conciencia y diagnóstico oportuno, las personas que la padecen pueden aprender a manejar sus síntomas y evitar complicaciones graves.

Comentarios


bottom of page