top of page

La fobia al silencio: por qué algunas personas necesitan ruido para sentirse cómodas

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura
  • En un mundo cada vez más ruidoso, el silencio puede resultar inquietante para algunas personas.

    dsa
    Foto: Freepick


  • El término sedatofobiase ha utilizado para describir el miedo o la incomodidad extrema ante el silencio , aunque no está reconocido oficialmente como un trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) . Sin embargo, estudios de la Universidad de Harvard han encontrado que el silencio puede activar pensamientos intrusivos en personas con ansiedad, lo que las lleva a buscar distracciones sonoras constantes, como música, televisión o ruido de fondo.


    Según la psicóloga peruana Zulita Dioses , “el silencio puede actuar como un espejo que nos obliga a enfrentarnos con nuestros propios pensamientos y emociones, lo que genera incomodidad en quienes tienen altos niveles de ansiedad”.


    El papel del ruido en la regulación emocional


    Diferentes investigaciones han demostrado que el ruido puede funcionar como un mecanismo de regulación emocional . Un estudio de la Universidad de California en San Francisco reveló que el ruido de fondo, como la música o el sonido del tráfico, puede activar la liberación de dopamina, lo que genera una sensación de seguridad y confort.


    Entre las razones más comunes por las que algunas personas prefieren el ruido al silencio se encuentran:


    • Evitar pensamientos negativos: El silencio puede hacer que la mente divague y amplificar preocupaciones o recuerdos desagradables.

    • Asociaciones inconscientes: Algunas personas relacionan el silencio con la soledad o el miedo, especialmente si han experimentado momentos difíciles en ambientes silenciosos.

    • Necesidad de estimulación sensorial: El cerebro humano está diseñado para procesar estímulos constantemente, y la ausencia de ellos puede generar incomodidad en ciertos individuos.


    Cómo encontrar un equilibrio entre el ruido y el silencio


    Para quienes experimentan ansiedad ante el silencio, los especialistas sugieren estrategias para adaptarse gradualmente a espacios con menos ruido sin generar angustia:


    1. Practicar la meditación con sonidos suaves, como ruido blanco o sonidos de la naturaleza.

    2. Reduzca gradualmente la exposición al ruido artificial y busque momentos de introspección controlados.

    3. Realice ejercicios de respiración para disminuir la ansiedad cuando el silencio resulta incómodo.

    4. Utilizar técnicas de mindfulness para aceptar el silencio sin temor.


    Según un estudio de la Universidad de Helsinki , los periodos de silencio pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y mejorar la concentración.


    Si bien el ruido puede brindar una sensación de seguridad y comodidad para algunas personas, es importante reconocer la importancia del silencio en el bienestar emocional.Aprender a estar en calma sin la necesidad de estímulos constantes puede mejorar la salud mental y la conexión con uno mismo.

bottom of page