La importancia de caminar descalzo y cómo beneficia tu equilibrio y postura
- Redacción Qhali
- 8 may
- 3 Min. de lectura
En Perú y en el mundo, cada vez más expertos promueven esta práctica por sus efectos sobre el equilibrio físico y la salud integral.
Foto: Freepick Desde tiempos antiguos, el ser humano caminaba descalzo o con calzado mínimo. Sin embargo, con el desarrollo de la vida urbana y los suelos artificiales, los pies han perdido contacto directo con el suelo , lo que ha generado impactos en la biomecánica del cuerpo.
Estudios del Journal of Foot and Ankle Research revelan que caminar descalzo activa más músculos del pie y la pierna, fortalece la musculatura postural y mejora el equilibrio general del cuerpo . Además, al eliminar el soporte artificial del calzado, se favorece una postura más alineada y natural.
"El pie fue diseñado para sentir, adaptarse y moverse libremente. Caminar descalzo permite que el cuerpo se autorregula desde la base" , señala la fisioterapeuta australiana Katy Bowman, autora del libro Move Your DNA .
Beneficios comprobados: del equilibrio al sistema nervioso
La evidencia científica y clínica señala múltiples beneficios al caminar descalzo, especialmente en superficies naturales como césped, arena o tierra:
Mejora el equilibrio y la propiocepción (la capacidad del cuerpo de sentir su posición en el espacio).
Fortalece los músculos del pie, tobillo y pantorrilla , reduciendo el riesgo de lesiones.
Corrija desequilibrios posturales , al activar músculos estabilizadores.
Disminuye el estrés y la ansiedad al estimular terminaciones nerviosas en la planta del pie.
Mejora la circulación y oxigenación en extremidades inferiores.
Un estudio de la Universidad de California en San Diego encontró que personas que caminaban descalzas regularmente presentaban mejor postura y mayor estabilidad al caminar en comparación con quienes usaban calzado todo el tiempo .
La visión desde Perú: conexión cuerpo-naturaleza
En Perú, cada vez más profesionales de la salud integrativa promueven esta práctica como parte del bienestar físico y emocional. La fisioterapeuta peruana Camila Sotomayor , especialista en movimiento y postura, sostiene que caminar descalzo puede ser una herramienta sencilla pero poderosa para prevenir dolencias musculoesqueléticas comunes .
"Los pies son la base de nuestro equilibrio y postura. Si no están activos o bien alineados, todo el cuerpo compensa y aparecen dolores de espalda, caderas o cuello" , indica Sotomayor.
Además, añade que caminar descalzo sobre tierra o arena también tiene un efecto emocional positivo , pues reconecta a la persona con su entorno y reduce la sensación de sobrecarga mental.
¿Cómo empezar de forma segura?
Aunque es una práctica beneficiosa, caminar descalzo requiere una adaptación progresiva , especialmente si no se tiene el hábito. Aquí algunas recomendaciones:
Comience a caminar descalzo en casa o en superficies suaves como césped o arena.
Observe la respuesta del cuerpo , evitando superficies peligrosas o muy duras al principio.
Realizar ejercicios de fortalecimiento de pies , como levantar objetos con los dedos o caminar en puntas.
Consulte con un fisioterapeuta o especialista en podología si hay molestias crónicas.
También se recomienda practicar “ grounding ” o “ earthing ”, una técnica que combina caminar descalzo con conexión consciente a la naturaleza, lo cual según estudios del Journal of Environmental and Public Health , puede disminuir el cortisol y mejorar la calidad del sueño.
Caminar descalzo no es solo una práctica alternativa, sino una forma de reconectar con nuestro cuerpo y mejorar la salud postural y emocional desde los pies. Incorporarlo de forma progresiva en la vida diaria puede marcar una diferencia notable en el equilibrio corporal, la conciencia corporal y la relación con el entorno.Volver a caminar con los pies en la tierra puede ser el primer paso para sostenerte con más fuerza en tu día a día.
Comentários