top of page

Lactancia materna: cómo protege los dientes del bebé desde los primeros meses

  • Además de fortalecer el vínculo entre la madre y el hijo, la lactancia materna aporta minerales esenciales para proteger los dientes y prevenir problemas de maloclusión, según el Ministerio de Salud.

Lactancia materna: cómo protege los dientes del bebé desde los primeros meses
FreePik
fds

La lactancia materna no solo es el alimento más completo para un recién nacido, sino que también juega un papel crucial en su salud bucal desde los primeros meses de vida. De acuerdo con la Dirección de Salud Bucal (Dsabu) del Ministerio de Salud (Minsa), amamantar favorece el desarrollo de las estructuras orofaciales, protege contra la caries dental y estimula un crecimiento adecuado de mandíbula y dientes.


“La lactancia materna ayuda a los niños a iniciar su vida de la forma más saludable posible”, comentó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Minerales que protegen los dientes


La leche materna es rica en calcio, fósforo y otros minerales que favorecen la mineralización del esmalte dental, reforzando la protección contra las bacterias que causan caries. Estudios como Lactancia materna y riesgo de caries dental: una revisión sistemática y metaanálisis indican que los bebés amamantados durante su primer año presentan menos incidencia de caries en comparación con aquellos que reciben fórmulas infantiles.


Lactancia materna y prevención de problemas de mordida


El movimiento de succión durante la lactancia estimula el desarrollo muscular y óseo de la cavidad oral, ayudando a prevenir problemas de maloclusión y favoreciendo una correcta alineación dental en el futuro. En el proceso de succionar el pecho, se favorece el crecimiento de los maxilares del bebé, preparándolo para las siguientes etapas del desarrollo humano.


Lactancia materna: cómo protege los dientes del bebé desde los primeros meses
FreePik

Saliva, la barrera natural


Otro beneficio importante es que la lactancia estimula la producción de saliva, elemento clave para mantener un equilibrio bacteriano en la boca. La saliva neutraliza ácidos, remineraliza el esmalte y actúa como barrera natural contra microorganismos dañinos.


Consejos para una buena higiene desde el inicio


El Minsa recomienda evitar prácticas que aumenten el riesgo de caries, como ofrecer bebidas azucaradas en biberones o endulzar chupones con miel o azúcar. Además, a partir de la aparición del primer diente —generalmente entre los 6 y 8 meses— es el momento para iniciar el cepillado con una pasta dental que contenga más de 1000 ppm de flúor, utilizando una cantidad similar al tamaño de un grano de arroz.


La lactancia materna es mucho más que nutrición: constituye una inversión en la salud bucal y general de los bebés. Amamantar contribuye a la prevención de caries y maloclusiones, y, combinado con una adecuada higiene desde los primeros meses, asegura sonrisas sanas y un mejor desarrollo a futuro.

Comentarios


bottom of page