Las caries se contagian y podrían comenzar con un simple beso
- Laura Espinoza
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
Más del 90% de los peruanos tiene caries, una enfermedad infecciosa que se puede transmitir hasta soplando la comida de los demás.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Las caries no solo son agujeros en los dientes; son una enfermedad infecciosa que afecta a miles de millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi el 100% de los adultos y entre el 60% y 90% de los niños en edad escolar tienen caries dental, lo que la convierte en una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes del planeta. En el Perú, la situación es aún más crítica: más del 90% de la población presenta algún grado de caries, de acuerdo con el Colegio Odontológico del Perú.
"Las caries son una enfermedad infecciosa que puede transmitirse. Consiste en la destrucción progresiva de los dientes, iniciando por la pérdida de minerales y avanzando hacia los tejidos internos como la pulpa o el nervio. Es causada por bacterias que, en ciertas condiciones, producen ácido, lo que genera esa destrucción. Cuando la caries avanza sin tratamiento, puede causar infecciones severas y es la principal causa de pérdida dental en el mundo", explica el Dr. Ítalo Funes Rumiche, cirujano dentista y exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú en diálogo con Qhali.
El experto advierte que la bateria más común que causan las caries es la Streptococcus mutans una bacteria que forma parte de la flora bucal natural. El problema surge cuando estas bacterias se reproducen en exceso, especialmente cuando no hay defensas adecuadas. Estas bacterias se alimentan de los azúcares presentes en nuestra dieta y, al metabolizarlos, generan ácidos que dañan los dientes.
¿Las caries se pueden contagiar?
Funes afirma que lo que se contagia no son las caries necesariamente, lo que se contagia son las bacterias que estas producen. "Al besar o compartir cubiertos, se produce un intercambio de saliva que puede contener una alta carga bacteriana. Si la persona receptora tiene factores de riesgo, como mala higiene, dieta alta en azúcares o poca saliva, es mucho más propensa a desarrollar caries.", agrega.
Factores de riesgo:
Dieta alta en azúcares, sobre todo procesados (golosinas, gaseosas, alimentos ácidos).
Mala higiene bucal, como cepillarse pocas veces o no usar flúor.
Nivel socioeconómico bajo, que limita el acceso a atención odontológica regular.
Calidad y cantidad de saliva, ya que esta ayuda a neutralizar los ácidos bucales.
"La saliva es una barrera natural contra las caries. Su función principal es regular el pH de la boca y neutralizar la acidez producida por las bacterias. Las personas con poca saliva o saliva de baja calidad son más susceptibles. Esto puede deberse a enfermedades, tratamientos médicos o simplemente al envejecimiento", explica.
Consejos para prevenir el contagio de caries desde casa
Evitar compartir utensilios o soplar la comida de otras personas, especialmente en bebés.
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor.
Usar enjuagues bucales adecuados, si el odontólogo lo recomienda.
Visitar regularmente al dentista, incluso si no hay síntomas.
Disminuir el consumo de azúcares, sobre todo antes de dormir.
Cepillarse 10 a 15 minutos después de consumir alimentos azucarados, no inmediatamente, para evitar dañar el esmalte y eliminar restos de comida cuando ya se ha iniciado la producción de ácidos.
Fomentar el hábito de no dormir con azúcar en la boca. Si la última comida del día es azucarada y no se realiza el cepillado, se crea un ambiente perfecto para que las bacterias se alimenten y causen daño durante la noche.
Comentarios