top of page

¿Por qué hay un aumento en cálculos renales en menores de 30?

  • El incremento de este problema en jóvenes ha despertado la atención médica en diversos países. Estilo de vida, alimentación y deshidratación podrían estar detrás del fenómeno.

    ¿Por qué hay un aumento en cálculos renales en menores de 30?
    Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Tradicionalmente, los cálculos renales —también conocidos como litiasis renal— eran más comunes en personas mayores de 40 años. Sin embargo, diversos estudios recientes han alertado sobre el crecimiento sostenido de casos entre jóvenes menores de 30 años .


Investigaciones de la National Kidney Foundation de Estados Unidos y del Royal College of Surgeons in Ireland señalan que la incidencia en jóvenes ha aumentado hasta un 30% en la última década , un fenómeno que se ha replicado en América Latina, incluido el Perú.


¿Qué factores estarían detrás de este aumento?


Entre las principales causas identificadas destacan:

  • Dieta alta en sodio, azúcares y alimentos ultraprocesados

  • Baja ingesta de agua , especialmente en zonas urbanas con alta exposición al calor.

  • Estilo de vida sedentario

  • Consumo frecuente de bebidas energéticas o suplementos sin control médico

  • Antecedentes familiares


De acuerdo con un artículo publicado por la Mayo Clinic , el aumento del consumo de comidas rápidas y bebidas azucaradas está directamente vinculado al desarrollo de cálculos en edades más tempranas .


La situación en Perú: lo que dicen los especialistas


En el Perú, médicos urólogos del Hospital Nacional Cayetano Heredia han confirmado esta tendencia. Según el Dr. Martín Tello, urólogo especialista en litiasis renal:


"Cada vez atendemos más jóvenes con cálculos. Muchos no beben suficiente agua, consumen altas dosis de sal, y postergan los cheques médicos. Lo preocupante es que suelen llegar cuando el dolor ya es muy intenso o la piedra ha obstruido la vía urinaria" .


Tello también advierte sobre el peligro de automedicarse analgésicos sin diagnóstico , ya que puede enmascarar los síntomas y retrasar la atención adecuada.


¿Cómo prevenir los cálculos renales en jóvenes?


Los expertos coinciden en que la prevención comienza con hábitos cotidianos . Algunas recomendaciones clave:


  • Beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día , especialmente en épocas de calor.

  • Reduzca el consumo de sal y bebidas azucaradas .

  • Evitar dietas hiperproteicas sin supervisión médica .

  • Incluir frutas cítricas como naranja o limón , que ayudan a disolver el oxalato, una sustancia asociada a los cálculos.

  • Realizar cheques anuales si hay antecedentes familiares.


Un estudio publicado en Urology Times subraya que la hidratación constante y el monitoreo dietético son las dos estrategias más efectivas para evitar recurrencias , especialmente en pacientes jóvenes.


¿Qué síntomas deben encender las alarmas?


Los cálculos renales pueden ser silenciosos, pero algunos signos frecuentes son:

  • Dolor fuerte en la parte baja de la espalda o costado.

  • Sangre en la orina

  • Náuseas o vómitos

  • Necesidad frecuente de orinar

  • Fiebre si hay infección asociada


Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir a un centro de salud y no automedicarse , especialmente en personas jóvenes que suelen restablecer importancia a las señales iniciales.


Los cálculos renales ya no son un problema exclusivo de adultos mayores. El incremento de casos en jóvenes menores de 30 años revela los efectos de la deshidratación, la alimentación deficiente y la falta de controles médicos .

Comentarios


bottom of page