top of page

¿Por qué me duelen las rodillas si soy joven? Posibles causas más allá del ejercicio

  • Dolor articular en la juventud: una señal que no debe ignorarse. El malestar en las rodillas no siempre está relacionado con el ejercicio intenso o la edad.

    ¿Por qué me duelen las rodillas si soy joven? Posibles causas más allá del ejercicio
    Foto: Freepick
sad

En los últimos años, médicos de distintas partes del mundo han notado un aumento en los casos de dolor de rodilla en personas menores de 35 años. Esta molestia, comúnmente atribuida a la edad o a lesiones deportivas, puede tener orígenes diversos como problemas biomecánicos, inflamatorios o de sobreuso articular, incluso en quienes no practican actividad física intensa.


El dolor de rodilla no es exclusivo de los adultos mayores


Una investigación realizada por la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) indica que el 30% de los jóvenes adultos experimenta molestias en una o ambas rodillas en algún momento, debido principalmente a factores posturales y al sedentarismo. De forma similar, la Clínica Mayo ha documentado que el aumento del tiempo frente a pantallas y la falta de movimiento contribuyen a la tensión articular en personas jóvenes.


En Perú, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara revelan que una de las consultas más comunes en traumatología en personas menores de 30 años es por dolor de rodilla sin antecedentes traumáticos, lo que plantea la necesidad de una evaluación integral del estilo de vida y la mecánica corporal.


Principales causas del dolor de rodilla en jóvenes


Una de las causas más frecuentes es el síndrome patelofemoral, que produce dolor en la parte frontal de la rodilla y está asociado al uso excesivo de la articulación, como en escaleras, sentadillas o largas jornadas de pie. Otra condición común es la condromalacia rotuliana, donde el cartílago detrás de la rótula se ablanda y genera una sensación de fricción dolorosa.


Asimismo, una pisada incorrecta, desequilibrios musculares o malas posturas al sentarse o caminar pueden alterar la biomecánica del cuerpo, provocando un desgaste progresivo de la articulación.


En algunos casos, el dolor también puede tener un origen sistémico. Enfermedades como el lupus eritematoso sistémico o la artritis idiopática juvenil pueden manifestarse inicialmente con inflamación articular, incluso sin síntomas visibles en otras partes del cuerpo.


¿Cuándo buscar ayuda médica?


Especialistas del Colegio Médico del Perú y la Sociedad Peruana de Reumatología coinciden en que todo dolor persistente que dure más de una semana, presente hinchazón o dificulte el movimiento debe ser evaluado por un profesional. El uso habitual de analgésicos puede aliviar temporalmente, pero no resuelve la causa subyacente.


Según la fisiatra peruana Dra. Lucía Meza,

“En jóvenes, el dolor de rodilla suele atribuirse al ejercicio, pero muchas veces está relacionado con problemas posturales crónicos o condiciones inflamatorias que deben tratarse antes de que se vuelvan degenerativas”.


Claves para la prevención y el cuidado articular


Diversos organismos internacionales como la World Health Organization (WHO) y la International Federation of Sports Medicine (FIMS) coinciden en que la prevención del dolor de rodilla en jóvenes debe centrarse en la movilidad regular, el fortalecimiento muscular y una adecuada higiene postural.


En el contexto peruano, profesionales del Instituto Nacional de Rehabilitación recomiendan prestar especial atención a la ergonomía durante el trabajo remoto o las clases virtuales, así como al uso de calzado apropiado.


También se sugiere incluir ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o hacer yoga para mantener la flexibilidad articular sin provocar estrés excesivo sobre las rodillas.


Normalizar el dolor o suponer que desaparecerá por sí solo puede agravar la situación. El enfoque preventivo, la educación sobre el movimiento consciente y la atención médica adecuada son fundamentales para preservar la salud articular a largo plazo.


Comments


bottom of page