Autoridades sanitarias de Estados Unidos solicitan que el consumo de alcohol sea regulado
- Redacción Qhali
- 7 ene
- 2 Min. de lectura
Vivek Murthy, cirujano general del país, ha pedido que el alcohol presente avisos en el etiquetado sobre el riesgo cancerígeno.

La máxima autoridad de la salud en Estados Unidos, Vivek Murthy, ha instado a que las bebidas alcohólicas incluyan advertencias sobre el riesgo de cáncer, similar a las que se encuentran en los paquetes de tabaco. Según Murthy, el consumo de alcohol es la tercera causa prevenible de cáncer en el país, contribuyendo anualmente a aproximadamente 100,000 casos y 20,000 muertes.
El informe del cirujano general destaca que el consumo de cualquier tipo de alcohol—cerveza, vino o licores—aumenta el riesgo de al menos siete tipos de cáncer: mama, colorrectal, esófago, hígado, boca, garganta y laringe. A pesar de estos riesgos, solo el 45% de los adultos estadounidenses son conscientes de la relación entre el alcohol y el cáncer.
Actualmente, las etiquetas de las bebidas alcohólicas en EE. UU. advierten sobre los peligros de consumir alcohol durante el embarazo y su impacto en la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria pesada. Estas advertencias no se han actualizado desde 1988.
Murthy propone que el Congreso autorice una actualización de estas etiquetas para incluir advertencias explícitas sobre el riesgo de cáncer, con el objetivo de aumentar la concientización pública y reducir la incidencia de cánceres relacionados con el alcohol.
El informe también sugiere reevaluar las directrices actuales sobre el consumo moderado de alcohol, que recomiendan hasta dos bebidas diarias para los hombres y una para las mujeres. Dado que incluso niveles de consumo dentro de estos límites pueden aumentar el riesgo de cáncer, se plantea revisar estas recomendaciones para reflejar mejor los riesgos asociados.
Además, se destacó la importancia de que los profesionales de la salud y las organizaciones comunitarias refuercen los esfuerzos educativos para aumentar la conciencia sobre los riesgos del alcohol. Esto incluye informar a los pacientes y promover el uso de pruebas de detección y tratamientos relacionados con el consumo de alcohol.
A nivel mundial, solo en 2020 se estimaron 741,300 casos de cáncer relacionados con el consumo de alcohol, de los cuales 185,100 estaban vinculados con el consumo de aproximadamente dos bebidas alcohólicas diarias o menos. En Estados Unidos, las muertes por cáncer relacionadas con el alcohol superan a las causadas por accidentes de tráfico asociados al alcohol, con una media de 15 años de vida perdidos por cada muerte.
La implementación de estas medidas podría prevenir casi un millón de casos de cáncer en una década en Estados Unidos. Murthy enfatiza que, al considerar cuánto beber, es importante tener en cuenta que lo mínimo posible es la mejor opción.
Comments