Cómo evitar los mareos al levantarte rápido de la cama
- Redacción Qhali
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Este fenómeno suele estar relacionado con cambios en la presión arterial y puede evitarse con algunas estrategias simples.
Foto: Freepick
Levantarse de la cama rápidamente y sentir un mareo repentino es una experiencia común. Esta sensación, que en algunos casos puede ir acompañada de visión borrosa o debilidad, suele estar relacionada con una caída temporal de la presión arterial, lo que se conoce como hipotensión ortostática.
¿Por qué ocurre el mareo al levantarse?
Según un informe de la Clínica Mayo, este tipo de mareo ocurre porque al cambiar de posición rápidamente, la sangre tiende a acumularse en las piernas, reduciendo el flujo sanguíneo al cerebro de manera temporal. Normalmente, el cuerpo se ajusta a este cambio mediante un aumento en la frecuencia cardíaca y una contracción de los vasos sanguíneos, pero cuando este mecanismo falla o es más lento, pueden producirse síntomas como:
Sensación de mareo o vértigo
Visión borrosa
Debilidad momentánea
Náuseas
Factores que pueden influir en estos mareos
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) y el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú, algunas condiciones pueden hacer que estos episodios sean más frecuentes:
Deshidratación: La falta de líquidos reduce el volumen sanguíneo, lo que dificulta la regulación de la presión arterial.
Hipotensión ortostática crónica: Algunas personas tienen una regulación de la presión arterial más lenta de manera natural.
Anemia: Una baja cantidad de glóbulos rojos disminuye el transporte de oxígeno al cerebro.
Consumo de ciertos medicamentos: Algunos fármacos, como los diuréticos, los antihipertensivos o los antidepresivos, pueden favorecer la hipotensión.
Problemas cardíacos o neurológicos: Enfermedades como el Parkinson o las arritmias pueden afectar la regulación del flujo sanguíneo.
Estrategias para evitar los mareos matutinos
Para prevenir estos episodios, los expertos recomiendan:
Incorporarse lentamente: Antes de levantarte, siéntate en el borde de la cama durante unos segundos para permitir que la sangre fluya correctamente.
Hidratarse bien: Beber suficiente agua durante el día ayuda a mantener una presión arterial estable.
Incluir más sal en la dieta (bajo supervisión médica): En algunos casos, aumentar ligeramente la ingesta de sal puede ayudar a regular la presión.
Realizar movimientos suaves al despertar: Antes de ponerte de pie, mueve los pies y las piernas para estimular la circulación.
Evitar cambios bruscos de postura: Si sueles experimentar estos mareos, intenta no levantarte de golpe.
Consultar a un médico si los episodios son frecuentes: Si los mareos se presentan con regularidad o vienen acompañados de desmayos, es importante realizarse una evaluación médica.
Los mareos al levantarse rápidamente suelen deberse a cambios en la presión arterial y al flujo sanguíneo insuficiente al cerebro. Aunque en la mayoría de los casos no representan un problema grave, pueden evitarse adoptando hábitos simples como levantarse con calma, mantenerse hidratado y moverse suavemente al despertar. Si los síntomas persisten, consultar con un especialista es clave para descartar condiciones subyacentes.
Comments