Cómo lidiar con la presión de tener todo resuelto a los 20
- Deborah Astengo
- 21 abr
- 3 Min. de lectura
La idea de que a los 20 años debemos tener la vida completamente resuelta genera ansiedad y frustración en muchos jóvenes.
Foto: Freepick En una sociedad que valora el éxito temprano, muchos jóvenes sienten la necesidad de alcanzar logros significativos antes de los 30 años. La presión de tener una carrera definida, estabilidad financiera y una vida personal estructurada puede generar altos niveles de ansiedad y comparación social. Sin embargo, especialistas advierten que este pensamiento es poco realista y que cada persona tiene su propio ritmo de crecimiento.
Según un estudio de la American Psychological Association (APA), la ansiedad relacionada con el futuro es una de las principales preocupaciones en adultos jóvenes, especialmente en la era de las redes sociales, donde se muestran constantemente vidas aparentemente exitosas.
La psicóloga peruana Zulita Dioses, especialista en salud mental juvenil, explica que "la presión de tener todo resuelto a los 20 surge de expectativas sociales poco realistas. Cada persona tiene su propio proceso, y compararse constantemente solo genera frustración y agotamiento emocional".
¿Por qué sentimos esta presión?
Existen varios factores que contribuyen a la sensación de que debemos tener todo bajo control desde una edad temprana:
Redes sociales y comparación constante: La exposición a publicaciones de éxito profesional y personal genera una falsa idea de que todos están avanzando menos uno mismo.
Expectativas familiares y culturales: En muchas sociedades, se espera que a los 20 años una persona ya tenga definida su carrera, sus ingresos y su vida sentimental.
El mito del éxito temprano: Historias de emprendedores y figuras públicas que triunfaron jóvenes refuerzan la creencia de que el éxito debe llegar rápido o no llegará nunca.
Incertidumbre sobre el futuro: La crisis económica, el mercado laboral competitivo y los cambios constantes generan miedo al fracaso.
El impacto de esta presión en la salud mental
La creencia de que todo debe resolverse en la juventud puede generar problemas emocionales significativos. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la ansiedad y la depresión han aumentado en los jóvenes debido a la incertidumbre sobre el futuro.
El psicólogo español Rafael Santandreu, autor de libros sobre gestión emocional, explica que "vivimos en una cultura de la prisa, donde se nos hace creer que hay una edad exacta para lograr todo. Pero la realidad es que la vida es un proceso en constante evolución, y es clave aprender a disfrutar cada etapa sin presión excesiva".
Cómo manejar la presión y avanzar a tu propio ritmo
Los especialistas recomiendan diversas estrategias para afrontar esta ansiedad y vivir el proceso con mayor tranquilidad:
Redefinir el concepto de éxito: En lugar de verlo como un destino final, entenderlo como un camino de aprendizaje y crecimiento.
Reducir la comparación en redes sociales: Limitar el tiempo en plataformas digitales y recordar que muchas publicaciones solo muestran una parte idealizada de la vida.
Aceptar la incertidumbre: La vida no tiene un plan rígido, y es normal que las cosas tomen tiempo en definirse.
Buscar apoyo emocional: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ayudar a aliviar la presión y dar una perspectiva más clara.
Enfocarse en el presente: En lugar de preocuparse por un futuro lejano, trabajar en pequeños pasos diarios que sumen al crecimiento personal y profesional.
No hay una edad exacta para tener la vida resuelta. La presión de lograrlo todo a los 20 es un mito que solo genera estrés y ansiedad. Aprender a confiar en el proceso, reducir la comparación y establecer metas personales realistas son claves para avanzar con mayor bienestar y seguridad.
Comments