top of page

¿Te preocupa un futuro afectado por el cambio climático?, tal vez tengas ansiedad climática

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Afecta a las generaciones más jóvenes y puede cambiar la forma en la que se comportan.

Fighting, Not Sinking de Eddie Jim, foto que representa los efectos del cambio climático
Lotomau Fiafia, de 72 años, un anciano de la comunidad, está junto a su nieto John en el punto donde recuerda que solía estar la línea de costa cuando era niño. Bahía Salia, Isla Kioa, Fiyi. FOTO: Eddie Jim

Los informes de los centros especializados que vigilan el clima ya han lanzado una voz de alerta: el planeta se dirige hacia un punto de no retorno debido al cambio climático. Esto ha impactado en la salud mental de las personas. A esta preocupación se le llama ansiedad climática, una sensación de miedo por los fenómenos climáticos más intensos que podrían ocurrir.


Un artículo de Harvard Health Publishing, la plataforma de noticias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, estudió este fenómeno y lo describió como una afección acompañada de pena, ira, culpa y vergüenza, que afecta el estado de ánimo, el comportamiento y el pensamiento.


De hecho, una investigación de la misma universidad encontró que el aumento de las temperaturas se asocia con más visitas a urgencias por motivos psiquiátricos.


¿Qué síntomas presenta la ansiedad climática?


Además de afectar el estado de ánimo y el comportamiento, provoca dificultad para concentrarse, comer, dormir y relacionarse. Así lo explicó Smithsonian Magazine, una publicación del Museo Smithsoniano, institución educativa y de investigación de Estados Unidos.


Harvard Health Publishing agrega: “La ansiedad climática también puede perjudicar el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes”.


¿Pero qué es la ansiedad climática?


Según el artículo de Harvard Health Publishing, la ansiedad climática (o ecoansiedad) se refiere al sufrimiento causado por la preocupación ante los efectos del cambio climático, como los incendios forestales, el derretimiento de los glaciares y el blanqueamiento de los corales.


“No se trata de una enfermedad, aclaró el artículo. “Es una ansiedad arraigada en la incertidumbre sobre el futuro y advierte de los peligros de un clima cambiante”.


Anillos de crecimiento de un árbol o la historia de los cambio en el clima
La dendrocronología es la disciplina que estudia los cambios ambientales del pasado a través de los anillos de crecimiento anual de los árboles. Estos estudios permiten obtener datos climáticos para entender el cambio climático. Un ejemplo es el análisis de un tronco que muestra evidencias de incendios en los años 1696, 1705, 1708, 1715, 1730. FUENTE: Keith Lombardo

¿Quiénes son los más afectados?


Según un artículo de National Geographic, los jóvenes son los más afectados por la ecoansiedad.


“Más de la mitad de los 10 000 jóvenes entrevistados estuvieron de acuerdo con la afirmación: ‘La humanidad está condenada’ y dijeron que las preocupaciones por el estado del planeta interferían en su sueño, en su capacidad de estudiar, jugar y divertirse”, explica el artículo.


El problema ha sido tan grande que, en varias universidades de Estados Unidos, como la de Washington, se ofrecen cursos sobre duelo ecológico. Estos cursos brindan herramientas rituales de duelo y ejercicios de atención plena para ayudar a los alumnos a gestionar el temor y la incertidumbre.

Comments


bottom of page