Echarse pasta de dientes en la cara si tienes acné, ¿mito o realidad?
- Laura Espinoza
- 21 abr
- 4 Min. de lectura
Un dermatólogo desmiente algunos mitos de métodos caseros para curar granitos en la cara.

El acné es uno de los trastornos cutáneos más comunes en el mundo. Según la Academia Americana de Dermatología (AAD), afecta a aproximadamente el 85 % de las personas entre los 12 y 24 años, aunque también puede persistir o aparecer en la adultez. En América Latina, se estima que más del 60 % de los adolescentes experimenta algún grado de acné, y cerca del 20 % desarrolla formas moderadas a severas, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Frente a esta condición inflamatoria de la piel, que impacta tanto en la salud física como en la autoestima, muchas personas recurren a soluciones caseras como el uso de pasta dental, limón, agua de arroz o incluso productos no diseñados para el rostro. Estos métodos, ampliamente difundidos en redes sociales o transmitidos de generación en generación, prometen aliviar los brotes de acné, pero carecen de respaldo científico y pueden agravar el problema si se aplican sin orientación médica.
En esta nota, el dematólogo de la clínica San Felipe y Delgado, Aldo Gálvez nos comenta sobre los remedios caseros para el acné, cuáles son los errores más comunes en su tratamiento y qué alternativas seguras existen para cuidar la piel de forma efectiva.
Mitos o verdades sobre métodos caseros para tratar el acné
¿Lavar la cara con agua de arroz o de choclo ayuda a combatir el acné?
FALSO. Aunque es una creencia popular, la respuesta es que no existen estudios científicos que respalden esta afirmación. Lo que sí está comprobado es la importancia de usar un limpiador adecuado para el rostro, especialmente en etapas de actividad hormonal, como la adolescencia.
Echarse agua oxigenada en el acné puede ayudar a bajar la inflamación
FALSO. El agua oxigenada puede curar heridas en la piel, pero no se debe usar en el acné, ya que irritará la piel.
Echarse limón en el acné ayuda a reducirlo
FALSO. Muchas personas lo usan creyendo que “corta la grasa”, pero puede provocar quemaduras e hiperpigmentación, sobre todo si hay exposición solar.
No tocarse el acné y esperar, hará que pase solo
El acné es una condición inflamatoria compleja, y simplificarla puede llevar a errores de cuidado que empeoran la situación", explicó el especialista a RPP.
"Todavía se piensa que el acné se va solo, pero muchas veces se va dejando marcas. Es mejor prevenir que tener que tratar esas cicatrices después", señaló el especialista a RPP Noticias.
¿La pasta dental ayuda contra los granos?
Aunque algunas personas dicen notar que el grano madura más rápido, el dermatólogo explicó por qué no es un método recomendable.
"Ninguno de los componentes clínicamente probados contra el acné está presente en la pasta dental. Algunos de sus ingredientes podrían provocar una leve resequedad, pero también irritaciones o dermatitis si la piel es sensible", advirtió.
Aunque en algunos casos puntuales no genera daño, Gálvez insistió en que los riesgos superan los beneficios , especialmente cuando existen productos dermatológicos formulados específicamente para tratar el acné de forma segura y eficaz.
¿Qué hacer si tengo acné?
Lo primero es acudir a una consulta dermatológica. Allí se evaluará el tipo de piel, el tipo de acné y el tratamiento más adecuado. Existen diversos grados:
Acné leve: muchas veces puede controlarse con buena higiene, alimentación y productos de venta libre.
Acné moderado o severo: requiere tratamiento médico personalizado.
No se recomienda manipular los granos , ya que esto puede causar inflamación y dejar manchas o cicatrices. Aunque a veces el grano desaparece solo, se mantiene inflamado por mucho tiempo también deja huella.
¿Cada cuánto debo lavarme la cara?
Lo ideal es lavarse el rostro al menos dos veces al día . Un estudio comparó el número de espinillas en pacientes con acné y encontró que:
Quienes no se lavaban la cara tenían más lesiones.
Lavarse una vez reduciendo la cantidad.
Dos o tres veces al día estabilizaba el problema.
Eso sí, hay que cuidar con qué se lava el rostro . No debe usar el mismo jabón que se usa para las manos o incluso para lavar ropa. Aunque estos productos retiran la grasa, están formulados para superficies más resistentes, no para la piel del rostro, que es más delicada y puede inflamarse, lo cual agrava el acné .
¿Qué tipo de jabón debo usar?
Depende del tipo de piel:
Algunas personas toleran un jabón de tocador neutro .
Otros requieren productos más suaves, como jabones de glicerina o dermatológicos , que respeten el pH natural de la piel. Por eso, lo ideal es acudir a un dermatólogo que pueda evaluar cada caso y recomendar el limpiador adecuado.
¿Por qué no basta con lavarse la cara solo con agua?
Gálvez enfatiza que el folículo piloso (grano) produce grasa que no se disuelve en agua. Por eso, simplemente enjuagar el rostro no es suficiente. Se necesita un limpiador facial que encapsule esa grasa y la elimine correctamente. Solo después de una buena limpieza pueden aplicarse productos como cremas para el tratamiento del acné o incluso protectores solares formulados para pieles con tendencia acneica.
El especialista recordó que, aunque muchos casos de acné leve pueden controlarse con higiene adecuada y cremas de venta libre, los cuadros moderados o severos deben ser tratados por un dermatólogo .
"Para los casos leves, mantener una limpieza adecuada, evitar manipular los granos y usar alguna crema puede ser suficiente. Pero si el acné es muy frecuente o severo, lo mejor es acudir al dermatólogo", finalizó Aldo Gálvez.
Comentarios