El Alzhéimer y los recuerdos que no volverán
- Carlos Cáceda Medina
- 14 abr
- 2 Min. de lectura
Según la Sociedad Española de Neurología cada año se diagnosticas 10 millones de personas con Alzhéimer en el mundo.

Olvidarse el nombre alguien o algo, desorientarse de la noche a la mañana, sentirse deprimido y ansioso, son algunos indicios de que puede estar sufriendo de Alzhéimer en sus primeras etapas. Según la Sociedad Española de Neurología cada año se diagnosticas 10 millones de personas con Alzhéimer en el mundo.
El Alzhéimer es un duro momento en la vida de muchas personas y no solo para quienes lo sufren, sino para toda una familia que vive este largo proceso de ir perdiendo a su familiar poco a poco, aun teniéndolo al lado. Por este motivo se recomienda asistir al especialista ni bien se muestre algún síntoma de esta enfermedad que viene arrasando con buena cantidad de la población.
Etapas del Alzhéimer:
Etapa Presintomática: El cerebro comienza a sufrir alteraciones, pero la personas todavía no tiene síntomas. Suelen pasar años donde la personas no sabe ni tiene presente a la enfermedad. Una de las etapas donde los doctores buscan saber que el paciente tiene este padecimiento, esto debido a que podrían hacer exámenes donde si el pronóstico arroja que tiene Biomarcadores, esto significará que hay moléculas que indican que la personas está desarrollando Alzhéimer.
Fase Prodrómica: En esta etapa la enfermedad ya se va mostrando, pero de manera muy sutil y las personas pueden confundirlo con el envejecimiento del ser humano, algo muy común con el pasar del tiempo. Pérdida de la memoria, perder objetos, desorientarse o que cueste pronunciar algunos nombres de seres queridos.
Fase Leve: En esta etapa los síntomas del Alzhéimer son más notorios con episodios de desorientación más frecuentes y normalmente acá es cuando los doctores afirman que el paciente tiene en un 100% la enfermedad.
Fase moderada: Acá las pérdidas de memoria y desorientaciones son muchos más notorias en las personas que tienen la enfermedad, hace que la persona ya se sienta ansiosa, agresiva y deprimida. Ya casi no se pueden vestirse o cocinas.
Fase grave: En este punto ya afecta el físico de la persona, no puedo comer alimentos o le cuesta de gran manera y la dependencia del paciente es al 100% y debe de tener un acompañante o quedarse siempre en cama.
El Hipocampo es la zona del cerebro más afectada, ya que acá se da el aprendizaje y donde se forman los nuevos recuerdos. Con la enfermedad avanzando, también afecta al Córtex Cerebral que tiene la función del razonamiento y el lenguaje. Tras llegar a este punto a la persona le cuesta comunicarse con los demás de manera clara.
Causas de esta enfermedad y tratamiento
Esta enfermedad tiene dos causantes principales en las personas, cuando las Placas Amiloides y los Ovillos Neurofibrilares aparecen y se ubican en lugares del cerebro que no deben estar e interfieren en el funcionamiento de las neuronas que con el paso del tiempo mueren y el paciente llega al punto más crítico del Alzhéimer.
Finalmente, si bien no existe evidencia o tratamiento para prevenir el Alzheimer, hay algunas recomendaciones de vida saludable que pueden ayudar de alguna forma a no caer en esta enfermedad:
Alimentarse sanamente.
Hacer ejercicio.
No fumar.
Evitar el alcohol.
Usar habilidades o juegos de memoria.
Comments