top of page

El "anclaje emocional": cómo asociar objetos o gestos con estados positivos

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura
  • Descubre cómo funciona, qué dice la ciencia y cómo aplicarla en tu vida diaria.




  • El anclaje emocional es una técnica ampliamente utilizada en la programación neurolingüística (PNL) , un enfoque creado en la década de 1970 por Richard Bandler y John Grinder. Se basa en la idea de que el cerebro puede establecer asociaciones poderosas entre estímulos externos y respuestas emocionales internas .


    Según este enfoque, un gesto, palabra, olor o incluso una canción pueden convertirse en “anclas” que evocan emociones específicas , del mismo modo en que una fragancia puede hacerte recordar instantáneamente a una persona o a un momento del pasado.


    La psicóloga peruana Sandra Ugarte , terapeuta especialista en PNL y neurociencia emocional, explica que "el anclaje emocional es una forma de reentrenar nuestro sistema nervioso para acceder a estados emocionales positivos de manera intencional. Nos permite usar recuerdos y estímulos para recuperar la calma, la seguridad o la alegría en momentos difíciles".


    ¿Cómo crear un anclaje emocional? Pasos para empezar


    La técnica de anclaje puede ser aplicada por cualquier persona, aunque se recomienda hacerlo con guía profesional cuando se busca trabajar emociones profundas. Los pasos básicos incluyen:

    1. Elegir un estado emocional que desees anclar: Puede ser calma, seguridad, gratitud, energía, entre otros.

    2. Recordar intensamente un momento en el que viviste esa emoción: Revive la experiencia con todos los sentidos.

    3. Asociar un gesto, palabra u objeto mientras experimentas la emoción: Por ejemplo, cerrar el puño, tocar tu muñeca o encender una vela.

    4. Repita el proceso varias veces para consolidar la conexión.

    Una vez creado el anclaje, puedes activarlo conscientemente en momentos en los que necesites cambiar tu estado emocional.


    Aplicaciones del anclaje en la vida diaria y la terapia


    El anclaje emocional tiene múltiples aplicaciones tanto en el ámbito personal como clínico. Algunas de ellas son:

    • Manejo del estrés: Asociar un objeto (como una piedra o un amuleto) con momentos de paz puede ayudar a calmarte en situaciones tensas.

    • Confianza en uno mismo: Muchos atletas usan gestos específicos antes de competir para activar emociones de poder y concentración.

    • Superación del miedo escénico: Oradores y artistas usan anclajes antes de subir al escenario.

    • Terapias de duelo y trauma: En psicoterapia, se emplea para ayudar al paciente a reconectar con emociones positivas o recursos internos.


    El anclaje emocional es una herramienta sencilla pero poderosa para acceder a estados emocionales deseables a través de estímulos concretos. Al incorporar esta práctica en la vida cotidiana, podemos mejorar nuestro bienestar emocional y enfrentar desafíos con mayor resiliencia.

bottom of page