top of page

El “estado de flow”: cómo entrar en un nivel máximo de creatividad y concentración

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura
  • ¿Cómo se logra y qué beneficios tiene para la productividad y el bienestar?

    dsf
    Foto: Freepick

En el mundo actual, donde las distracciones son constantes, alcanzar un nivel profundo de concentración puede parecer un desafío. Sin embargo, existe un estado mental en el que el rendimiento alcanza su punto máximo: el “estado de flow”.


Este concepto fue desarrollado por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, quien lo definió como un estado de absorción total en una actividad, donde la persona se siente completamente inmersa, motivada y enfocada en lo que está haciendo.


¿Cómo reconocer el estado de flow?


Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology, el estado de flow se caracteriza por:

  • Enfoque total en la tarea.

  • Sensación de control y disfrute.

  • Pérdida de la noción del tiempo.

  • Ausencia de preocupaciones externas.

  • Retroalimentación inmediata sobre el desempeño.


En Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia realizó un análisis en 2023 sobre los efectos del flow en estudiantes y profesionales, concluyendo que aquellos que experimentan este estado con frecuencia reportan mayor satisfacción y menor estrés en sus actividades.


¿Cómo entrar en estado de flow?


Especialistas en neurociencia sugieren que para inducir el estado de flow se deben seguir estos pasos:


1. Encuentra un equilibrio entre desafío y habilidad: El estado de flow ocurre cuando la tarea es lo suficientemente desafiante como para mantenernos motivados, pero no tan difícil que nos genere frustración.

2. Elimina distracciones: Un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) indica que las interrupciones constantes pueden impedir el acceso al estado de flow. Desactiva notificaciones y crea un ambiente libre de distracciones.

3. Establece objetivos claros: Tener una meta específica ayuda a mantener el enfoque. La Asociación Peruana de Psicología Positiva recomienda dividir las tareas en pasos pequeños para evitar la procrastinación.

4. Entra en un estado de concentración profunda

El doctor Andrés Villanueva, neuropsicólogo del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, explica que “para alcanzar el flow, es crucial entrenar la mente mediante prácticas como la meditación y la respiración consciente”.

5. Disfruta el proceso: El flow no solo ocurre en el trabajo o el estudio, sino también en actividades creativas como la música, el arte y el deporte. “La clave es disfrutar lo que se está haciendo y evitar la presión por el resultado final”, añade Villanueva.


Beneficios del estado de flow


Diversos estudios han demostrado que entrar en flow tiene múltiples ventajas:


  • Aumenta la productividad: Según la Universidad de Harvard, las personas en estado de flow son hasta 500% más productivas.

  • Mejora el bienestar emocional: Un informe de la OMS destaca que este estado reduce el estrés y la ansiedad.

  • Potencia la creatividad: La neurociencia ha demostrado que el flow activa áreas del cerebro asociadas con la innovación y la resolución de problemas.


El estado de flow es una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento y el bienestar. Si bien requiere práctica y disciplina, aprender a entrar en este estado puede marcar la diferencia en la calidad del trabajo y la vida diaria. Aplicando estrategias como eliminar distracciones, establecer objetivos y disfrutar el proceso, cualquiera puede aprovechar sus beneficios y alcanzar un nivel de concentración y creatividad extraordinario.

Comments


bottom of page