top of page

El impacto del aire acondicionado en tu sistema respiratorio y cómo evitar problemas

  •  El uso excesivo de aire acondicionado puede afectar la salud respiratoria, provocando sequía en las vías aéreas, irritación y mayor riesgo de infecciones.

    dc
    Foto: Freepick
    dfs
    Foto: Composición Qhali

    El aire acondicionado es una herramienta esencial para sobrellevar el calor, pero su uso prolongado puede tener efectos adversos en la salud respiratoria. Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), los cambios bruscos de temperatura y la secuencia del aire pueden irritar la mucosa respiratoria, debilitando las defensas del sistema inmunológico.


    Un estudio del European Respiratory Journal indica que la exposición constante al aire acondicionado puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, alergias y enfermedades como la faringitis o bronquitis.


    Según el neumólogo peruano Dr. José Vargas , especialista en enfermedades respiratorias, "la sequía en el ambiente hace que las vías respiratorias se irriten y se vuelvan más susceptibles a infecciones virales y bacterianas".


    Síntomas comunes y riesgos para la salud


    El uso inadecuado del aire acondicionado puede provocar:

    • Secuencia en la garganta y nariz , lo que favorece la irritación y molestias al respirar.

    • Tos persistentes y estornudos , síntomas comunes en ambientes fríos y secos.

    • Congestión nasal , debido a la inflamación de las mucosas por el aire seco.

    • Mayor riesgo de infecciones respiratorias , como resfriados o faringitis.

    • Síndrome del edificio enfermo , una condición caracterizada por fatiga, irritación ocular y síntomas respiratorios debido a la mala calidad del aire en espacios cerrados.


    Cómo reducir el impacto del aire acondicionado en la salud


    Para minimizar los efectos negativos del aire acondicionado, los especialistas recomiendan:


    1. Mantener una temperatura moderada: Se recomienda mantener el aire acondicionado entre 22°C y 24°C para evitar cambios bruscos de temperatura.

    2. Usar humidificadores: Ayudan a mantener un nivel de humedad adecuado en el ambiente y prevenir la secuencia de las vías respiratorias.

    3. Limpiar los filtros regularmente: Los filtros sucios pueden acumular polvo, bacterias y hongos , lo que empeora la calidad del aire.

    4. Evite la exposición directa al flujo de aire: El aire frío directo puede causar irritación en la garganta y congestión nasal.

    5. Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua ayuda a evitar la sequedad en la nariz y la garganta.

    6. Ventilar los espacios: Abrir ventanas ocasionalmente permite renovar el aire y evitar la acumulación de contaminantes.


    Si bien el aire acondicionado es una herramienta útil, su uso excesivo o inadecuado puede afectar la salud respiratoria. Tomar medidas preventivas y mantener un buen mantenimiento del sistema de ventilación es clave para reducir sus efectos negativos.

Comentarios


bottom of page