top of page

El peligro de la automedicación y cuándo es realmente necesario tomar antibióticos

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura

El uso indiscriminado de antibióticos puede generar resistencia bacteriana y efectos secundarios graves.

fdsdf
Foto: Freepick


El consumo de antibióticos sin prescripción médica es un problema de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso inadecuado de estos fármacos es una de las principales causas del aumento de la resistencia bacteriana, un fenómeno que hace que las infecciones sean más difíciles de tratar.


En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ha reportado que más del 50% de los antibióticos se venden sin receta médica, lo que contribuye al uso indiscriminado y al riesgo de generar bacterias resistentes. La automedicación es común en infecciones respiratorias, gripes y dolores de garganta, aunque estos casos suelen ser de origen viral y no requieren antibióticos.


¿Cuáles son los riesgos de la automedicación con antibióticos?


El uso indebido de antibióticos puede generar diversas consecuencias negativas, entre ellas:


  • Resistencia bacteriana: Las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar.

  • Alteración de la microbiota intestinal: El consumo innecesario de antibióticos afecta las bacterias benéficas del organismo, debilitando el sistema inmunológico.

  • Reacciones adversas: Se pueden presentar alergias, diarrea, náuseas y otros efectos secundarios.

  • Falsa sensación de mejoría: Algunas personas interrumpen el tratamiento antes de tiempo, lo que permite que las bacterias sobrevivan y se vuelvan más resistentes.


Un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. advierte que al menos 1.2 millones de personas mueren cada año en el mundo debido a infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos.


¿Cuándo es realmente necesario tomar antibióticos?


Los antibióticos solo deben usarse bajo prescripción médica y en casos específicos, como:


  1. Infecciones bacterianas confirmadas: Como neumonía, infecciones urinarias, sinusitis bacteriana o amigdalitis estreptocócica.

  2. Heridas infectadas o infecciones postoperatorias: Cuando existe un riesgo alto de complicaciones.

  3. Enfermedades graves como la sepsis o la meningitis bacteriana: Son infecciones que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.


Por otro lado, enfermedades como la gripe, el resfriado común o la bronquitis suelen ser virales, por lo que los antibióticos no tienen efecto. En estos casos, el tratamiento debe enfocarse en aliviar los síntomas y fortalecer el sistema inmunológico.


El abuso de antibióticos es un problema global que puede traer consecuencias graves para la salud pública. Es fundamental tomarlos solo cuando un médico lo indique y completar el tratamiento para evitar la resistencia bacteriana. Además, la prevención a través de la vacunación, una alimentación saludable y el lavado de manos sigue siendo la mejor estrategia para reducir las infecciones.

コメント


bottom of page