top of page

El poder de la visualización: Cómo crear la vida que deseas a través de la espiritualidad

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura
  • La ciencia respalda el impacto de la visualización en el logro de objetivos y bienestar.

    kjs
    Foto: Freepick



La visualización es una técnica utilizada por atletas, empresarios y artistas para alcanzar el éxito. No se trata solo de imaginar un futuro ideal, sino de entrenar al cerebro para actuar en función de esos deseos. Según un estudio de la Universidad de Harvard, visualizar una acción activa las mismas áreas cerebrales que llevarla a cabo en la realidad, lo que fortalece las conexiones neuronales y facilita su materialización.


En Perú, el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi ha señalado que la visualización guiada puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la motivación, al generar pensamientos positivos que refuercen la confianza en uno mismo.


¿Cómo funciona la visualización?


De acuerdo con la psicóloga María Fernanda Ríos, especialista en neurociencia y desarrollo personal, “el cerebro no distingue entre una experiencia real y una imaginada vívidamente. Cuando visualizamos con detalle lo que queremos, generamos cambios en nuestro sistema nervioso que nos predisponen a actuar en consecuencia”.


Los principales efectos de la visualización incluyen un aumento en la confianza en la toma de decisiones, reducción del estrés y la ansiedad, mayor enfoque en metas personales y profesionales, y una estimulación de la creatividad y la resolución de problemas.


Visualización y neurociencia: Evidencia científica


Investigaciones de la Universidad de Stanford han demostrado que visualizar un escenario positivo activa la corteza prefrontal del cerebro, la cual está asociada con la planificación y la toma de decisiones. Esto significa que imaginar el éxito no solo motiva, sino que prepara biológicamente para alcanzarlo.


Un estudio publicado en la revista Psychology of Sport and Exercise evidenció que atletas que practicaban visualización mejoraban su rendimiento físico sin necesidad de entrenamiento adicional. Lo mismo se ha observado en músicos y empresarios de alto nivel.


Cómo aplicar la visualización en la vida cotidiana


La visualización puede ser utilizada para potenciar el rendimiento personal y profesional. Para ello, es recomendable seguir algunas pautas clave. Primero, es necesario definir los objetivos con claridad y especificidad. Luego, se debe crear imágenes mentales vívidas, no solo del resultado final, sino también del proceso para alcanzarlo. Involucrar las emociones en este ejercicio es fundamental, ya que permite fortalecer la conexión con la meta.


Además, se recomienda practicar la visualización a diario, dedicando al menos cinco minutos a imaginar los objetivos con detalle. Sin embargo, la visualización por sí sola no es suficiente, por lo que debe combinarse con acciones concretas que permitan avanzar hacia la meta.

La visualización es una herramienta respaldada por la ciencia que puede contribuir al desarrollo personal y profesional. Al entrenar la mente para enfocarse en los objetivos, se crean las condiciones necesarias para que la vida cambie en la dirección deseada. La clave está en la constancia y en la acción.

Comments


bottom of page