El síndrome del "casi logro": cómo manejar la frustración de estar cerca del éxito pero no alcanzarlo
- Deborah Astengo
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La sensación de haber estado a punto de conseguir un objetivo, pero no alcanzarlo, puede generar frustración y desmotivación.
Foto: Freepick
El síndrome del "casi logro" es una sensación psicológica en la que una persona experimenta frustración al haber estado muy cerca de alcanzar un objetivo sin lograrlo. Según la psicóloga clínica peruana Zulita Dioses, este fenómeno puede generar sentimientos de insuficiencia, ansiedad y estrés, afectando la autoestima y la motivación.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Cambridge, el cerebro humano reacciona de manera intensa cuando se está a punto de conseguir algo, ya que se activa el sistema de recompensa. Sin embargo, cuando el éxito no se concreta, esta expectativa se convierte en decepción. “El problema no es solo el fracaso, sino la cercanía con el triunfo, lo que hace que la mente amplifique la sensación de pérdida”, explica el neurocientífico británico John D. Coates.
Las consecuencias emocionales del "casi logro"
Los efectos psicológicos de este síndrome pueden variar de una persona a otra, pero entre los más comunes se encuentran:
Frustración intensa: La sensación de haber desperdiciado tiempo y esfuerzo.
Ansiedad y miedo al fracaso: Genera dudas sobre la propia capacidad para lograr metas futuras.
Comparación constante: Puede llevar a medir el propio éxito en función de otros.
Desmotivación: Disminuye la energía y la voluntad de seguir intentándolo.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la autoexigencia y la comparación con otros son factores que pueden agravar la percepción del fracaso y generar estrés crónico. “Cuando la persona cree que el éxito es la única validación de su valor personal, cualquier intento fallido se convierte en un golpe a su identidad”, señala la psicoterapeuta estadounidense Brené Brown en su libro Daring Greatly.
Cómo manejar la frustración de no alcanzar el éxito
Para enfrentar este síndrome y convertirlo en un impulso en lugar de un obstáculo, los especialistas recomiendan:
Replantear la percepción del fracaso: En lugar de verlo como una derrota, entenderlo como parte del proceso de aprendizaje.
Celebrar el progreso: Reconocer los logros parciales en el camino hacia la meta.
Practicar la autocompasión: Evitar la autocrítica excesiva y ser amable con uno mismo.
Establecer metas flexibles: Aceptar que el éxito no siempre ocurre en la primera oportunidad.
El psiquiatra peruano Javier Saavedra destaca que “es importante aprender a valorar el esfuerzo y no solo el resultado final. Muchas veces, lo que parece un fracaso es, en realidad, un paso necesario hacia el éxito”.
El síndrome del "casi logro" es una experiencia común que puede generar frustración y afectar la salud mental. Sin embargo, aprender a gestionar las emociones asociadas a este fenómeno es clave para mantener la motivación y seguir avanzando. Replantear la forma en que se percibe el éxito y valorar el progreso personal pueden ayudar a superar este sentimiento y convertirlo en una fuente de crecimiento personal.