¿Es malo crujirse los dedos? Mitos y realidades sobre esta costumbre
- Redacción Qhali
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
Muchas personas tienen el hábito de crujirse los dedos, pero ¿realmente puede causar artritis o dañar las articulaciones?
Foto: Freepick
Crujirse los dedos es un hábito común que muchas personas hacen de forma inconsciente. Sin embargo, a lo largo del tiempo, han surgido diversos mitos sobre sus supuestos efectos negativos, como la creencia de que puede causar artritis o debilitar las articulaciones. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
¿Por qué suenan los dedos al crujirse?
El sonido característico de los dedos al crujirse se debe a la formación y colapso de burbujas de gas dentro del líquido sinovial, que lubrica las articulaciones. Un estudio de la Universidad de Alberta, en Canadá, utilizó imágenes de resonancia magnética para demostrar que el chasquido ocurre cuando las burbujas de gas en el líquido articular colapsan repentinamente, un proceso llamado cavitación.
Según el Dr. Luis Aguirre, reumatólogo del Instituto Nacional de Rehabilitación del Perú, “el sonido que escuchamos al crujir los dedos no es el choque de huesos ni un daño en la articulación, sino una reacción normal del líquido sinovial”.
Mitos sobre crujirse los dedos
Mito 1: Causa artritis
Uno de los mitos más extendidos es que crujirse los dedos con frecuencia puede generar artritis. Sin embargo, no hay evidencia científica que lo respalde. Un estudio publicado en la revista Arthritis & Rheumatology, que analizó a personas que crujían sus dedos regularmente durante años, concluyó que no había una mayor incidencia de artritis en comparación con quienes no lo hacían.
Mito 2: Debilita las articulaciones
Algunas personas creen que este hábito puede aflojar las articulaciones y debilitarlas con el tiempo. La ciencia indica lo contrario: un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que crujirse los dedos no afecta la estabilidad de las articulaciones ni reduce su funcionalidad a largo plazo.
Mito 3: Es señal de nerviosismo o ansiedad
Si bien algunas personas se crujen los dedos como un gesto nervioso, no siempre está relacionado con la ansiedad. En muchos casos, es un simple hábito sin ninguna implicancia psicológica.
¿Puede tener efectos negativos?
Aunque crujirse los dedos no cause artritis ni debilite las articulaciones, sí puede generar molestias si se hace con demasiada frecuencia. Según el Dr. Aguirre, “cuando el crujido se vuelve compulsivo o se hace con demasiada fuerza, puede causar inflamación leve o reducir temporalmente la fuerza de agarre en las manos”.
En casos raros, se han reportado lesiones en los ligamentos de los dedos debido a una manipulación excesiva o brusca, según información del Colegio Americano de Cirujanos de la Mano.
La evidencia científica indica que crujirse los dedos no causa artritis ni daña las articulaciones, siempre que se haga de manera moderada. No obstante, si se experimenta dolor, inflamación o pérdida de fuerza en las manos, es recomendable consultar con un especialista.
Comentarios