La apnea del sueño en jóvenes: cómo identificar si duermes mal sin darte cuenta
- Redacción Qhali
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Aunque suele asociarse con personas mayores, la apnea del sueño también afecta a los jóvenes , impactando su energía, concentración y bienestar general.
Foto: Freepick
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio en el que la respiración se detiene y se repite repetidamente durante la noche , lo que impide un descanso profundo y reparador. Se estima que entre el 10% y el 15% de los jóvenes pueden sufrir apnea del sueño sin saberlo , según la American Academy of Sleep Medicine (AASM) .
Síntomas de la apnea del sueño que pueden pasar desapercibidos
A diferencia de los casos más severos en adultos, en los jóvenes la apnea del sueño suele presentarse con síntomas más sutiles , lo que dificulta su diagnóstico. Algunas señales de alerta incluyen:
Cansancio excesivo durante el día , incluso después de dormir varias horas.
Dolores de cabeza matutinos sin una causa aparente.
Dificultad para concentrarse y problemas de memoria.
Despertares frecuentes durante la noche , muchas veces sin recordar la causa.
Respiración ruidosa o sensación de asfixia al dormir.
Irritabilidad o cambios en el estado de ánimo.
Un estudio de la Universidad de Stanford señala que el 25% de los casos de apnea del sueño en jóvenes se confunden con trastornos como la ansiedad o el TDAH , debido a los efectos en la concentración y el estado de ánimo.
Factores de riesgo en jóvenes
Aunque cualquiera puede desarrollar apnea del sueño, algunos factores aumentan la probabilidad de padecerla :
Obstrucciones en la vía respiratoria , como amígdalas grandes o desviación del tabique nasal.
Sobrepeso y obesidad , que pueden dificultar la respiración nocturna.
Consumo de alcohol o sedantes , que relajan demasiado los músculos de la garganta.
Estrés y mala higiene del sueño , que alteran los patrones respiratorios durante la noche.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los problemas de sueño en jóvenes están en aumento debido al uso excesivo de pantallas y horarios irregulares de descanso.
Cómo mejorar la calidad del sueño y prevenir la apnea
Para reducir el impacto de la apnea del sueño y mejorar el descanso, los especialistas recomiendan:
Adoptar una rutina de sueño estable: Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el ciclo circadiano.
Evitar el consumo de alcohol y cafeína antes de dormir: Estas sustancias pueden relajar los músculos de la garganta y empeorar los síntomas.
Dormir de lado en lugar de boca arriba: Esta posición favorece la respiración y reduce las pausas nocturnas.
Mantener un peso saludable: Estudios han demostrado que reducir un 10% del peso corporal puede disminuir significativamente los episodios de apnea.
Consulte a un especialista si los síntomas persisten: Un estudio del sueño puede ayudar a confirmar el diagnóstico y determinar el mejor tratamiento.
La apnea del sueño en jóvenes es un problema real que muchas veces pasa desapercibido, afectando el rendimiento, la concentración y la salud en general. Identificar sus síntomas y adoptar hábitos que favorezcan un descanso de calidad puede marcar la diferencia en el bienestar diario.
Comments