Las parejas tienen cerebros sincronizados a nivel neuronal, según un estudio
- Redacción Qhali
- 25 abr
- 3 Min. de lectura
Un reciente estudio revela que las parejas románticas presentan una sincronización cerebral única, incluso sin interactuar directamente.


Las relaciones de pareja han sido objeto de análisis durante siglos, pero hoy la ciencia avanza un paso más al explorar su dimensión más invisible: la sincronización cerebral. Un estudio reciente dirigido por el investigador Yijun Chen ha demostrado que los cerebros de las parejas románticas se sincronizan de manera particular, incluso cuando no existe contacto físico ni conversación, como al ver un video juntos.
Este fenómeno no se da con la misma intensidad entre amigos cercanos, lo que sugiere que el vínculo romántico genera una conexión emocional más profunda que puede observarse a nivel neuronal. Además, el estudio reveló que la calidad de la relación influye directamente en la intensidad de esta sincronización: las parejas con relaciones menos saludables requerirían un mayor esfuerzo neuronal para mantenerse emocionalmente conectadas.
Para investigar este fenómeno, los científicos utilizaron una técnica llamada hiperescaneo con electroencefalografía (EEG) , que permite registrar la actividad cerebral de dos personas al mismo tiempo. En el experimento, tanto parejas románticas como amigos cercanos observaron videos sin interactuar entre sí, lo que simuló una situación emocional compartida pero sin comunicación directa.
El equipo se centra en la actividad de la corteza prefrontal , una región clave en la toma de decisiones, la empatía y la regulación emocional. Mediante el análisis de datos con máquinas de soporte vectorial (SVM), los investigadores pudieron detectar patrones específicos de sincronización cerebral que diferencian claramente a las parejas de los amigos.
El resultado fue contundente: las parejas mostraron mayor sincronización neuronal , incluso en ausencia de interacción verbal o física. Esto sugiere que el amor romántico tiene una huella cerebral medible, reforzando la idea de que nuestras emociones están profundamente ligadas a cómo funciona nuestro cerebro.
Relación de calidad, sincronización más fluida
Uno de los hallazgos más reveladores del estudio fue el papel que juega la calidad del vínculo de pareja . Las parejas que reportaban relaciones menos satisfactorias mostraron una sincronización cerebral más forzada, lo que sugiere que el cerebro necesita hacer un “esfuerzo extra” para mantener la armonía emocional. Por el contrario, en las relaciones más sólidas, la sincronización ocurriría de forma más fluida y natural.
Este descubrimiento tiene importantes implicancias. Una mayor sincronización emocional y neuronal podría facilitar una mejor comunicación, mayor empatía y una capacidad más efectiva para resolver conflictos. En cambio, una menor sincronía podría estar relacionada con dificultades emocionales, estrés y desconexión afectiva.
Implicancias para la terapia y la vida en pareja
Este estudio no solo aporta conocimiento sobre la neurociencia del amor, sino que también podría tener aplicaciones prácticas en la terapia de pareja . Comprender cómo funciona la sincronización emocional a nivel cerebral podría ayudar a diseñar estrategias terapéuticas que promuevan una mayor conexión, especialmente en relaciones con dificultades comunicativas o emocionales.
Fortalecer la empatía, trabajar en la regulación emocional y mejorar la calidad del vínculo podrían, según los expertos, mejorar la coordinación cerebral y emocional , generando beneficios en el bienestar de ambos miembros de la pareja.
Un vínculo que va más allá de las palabras
En resumen, la investigación liderada por Yijun Chen ofrece una nueva mirada sobre las relaciones románticas: el amor no solo se siente.. Los cerebros de las parejas conectan a un nivel que va más allá de lo verbal o físico, y esta conexión se ve influenciada directamente por la calidad de la relación.
Estos hallazgos abren nuevas vías para explorar el impacto del amor en la salud mental, emocional y cerebral, y reafirman que una relación saludable no solo se vive mejor, sino que también se piensa y se siente de manera más armoniosa .
Comments