Los beneficios ocultos de abrazarte a ti mismo y cómo mejora tu estado de ánimo
- Redacción Qhali
- 21 abr
- 2 Min. de lectura
Aunque los abrazos suelen asociarse con el contacto humano, el acto de abrazarse a uno mismo también tiene efectos positivos en la salud emocional.
Foto: Freepick
Abrazarse a uno mismo puede parecer un gesto insignificante, pero la ciencia ha demostrado que tiene un impacto real en la salud mental. Según un estudio publicado en la revista Psychosomatic Medicine , los abrazos, incluso los autoinducidos, activan el sistema parasimpático, lo que reduce el estrés y la ansiedad.
El psiquiatra peruano Juan Carlos Rojas, especialista en salud mental, explica que "el contacto físico, incluso con uno mismo, genera la liberación de oxitocina, la hormona del bienestar, lo que ayuda a regular las emociones y promueve la calma".
Beneficios psicológicos de abrazarte a ti mismo
1. Reducir el estrés y la ansiedad
Los abrazos, ya sean de otras personas o autoinducidos, tienen un efecto calmante en el cuerpo. Investigadores del Instituto Max Planck de Alemania descubrieron que el contacto físico genera una disminución en los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
En el Perú, el Instituto Nacional de Salud Mental recomienda técnicas de autorregulación emocional, como el abrazo propio, para reducir los síntomas de ansiedad y mejorar la estabilidad emocional.
2. Mejora la autoestima y la autocompasión
El acto de abrazarse a uno mismo refuerza la conexión con el propio cuerpo y ayuda a desarrollar una relación más compasiva con uno mismo. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las personas que practican la autocompasión tienen menor riesgo de depresión y ansiedad.
Además, un informe del Ministerio de Salud del Perú destaca que las personas que practican el autocuidado emocional tienen mayor resiliencia frente a situaciones adversas.
3. Regula las emociones y mejora el estado de ánimo.
El contacto físico activa el sistema nervioso parasimpático, lo que genera una sensación de tranquilidad. Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) encontró que el acto de abrazarse a uno mismo ayuda a regular las emociones negativas y promover un estado de ánimo más equilibrado.
La psicóloga española Ana García destaca que "el abrazo propio puede ser una herramienta poderosa en momentos de soledad o angustia, ya que envía un mensaje de seguridad y confort al cerebro".
Cómo practicar el abrazo propio de manera efectiva
Abrazarse a uno mismo es una técnica sencilla, pero puede potenciarse con ciertos enfoques:
Cruza los brazos sobre tu pecho y presiona suavemente los hombros o los costados de tu cuerpo.
Acompaña el gesto con respiraciones profundas para intensificar la sensación de relajación.
Utiliza afirmaciones positivas , como "Estoy a salvo" o "Me merezco amor y compasión".
Hazlo parte de tu rutina diaria , especialmente en momentos de estrés o ansiedad.
Aunque el contacto humano sigue siendo fundamental para el bienestar emocional, abrazarse a uno mismo puede ser una herramienta poderosa para reducir el estrés, mejorar la autoestima y regular las emociones. Incorporar este gesto en la rutina diaria puede generar efectos positivos en la salud mental y el bienestar general.
Comentarios